Menú
Suscripción

Air Nostrum regresa a la operación interbalear

Tras coordinarlo con el Govern de les Illes Balears, Air Nostrum, la aerolínea franquiciada de Iberia para vuelos regionales, retoma la operación interislas en Baleares.

  • Última actualización
    16 mayo 2020 17:36

La compañía, que tuvo que interrumpir las operaciones como consecuencia de las limitaciones a la movilidad derivadas de la regulación impuesta por la declaración del estado de alarma, vuelve a programar vuelos a partir del domingo 24 de mayo.

“Hace casi 26 años Air Nostrum, que hoy por hoy es una de las aerolíneas regionales más longevas de Europa, inició su andadura volando a les Illes Balears. Desde entonces la compañía había permanecido operando de forma ininterrumpida en las islas hasta el pasado 28 de marzo fecha en que, siguiendo las directrices de las autoridades para combatir la pandemia, detuvimos toda nuestra operación. Me parece muy simbólico que, después de la única parada en la vida de Air Nostrum, hoy retomemos la actividad aquí, donde empezamos y donde nos sentimos en nuestra casa. Sin duda, se trata de un paso significativo para el regreso a la normalidad que todos deseamos”, ha declarado el presidente de la aerolínea, Carlos Bertomeu.

Inicialmente, se programarán tres frecuencias diarias entre Mallorca e Ibiza, y dos frecuencias entre Mallorca y Menorca. La compañía irá monitorizando la demanda en todo momento para adecuar la oferta si fuera necesario. La carga de los vuelos a la venta se realizará a lo largo del día de hoy.

De esta forma, Air Nostrum vuelve a conectar Palma con Ibiza y Menorca todos los días, como venía haciendo desde octubre de 1999.

Air Nostrum ha tenido presencia en Baleares desde su fundación. El 15 de diciembre de 1994, fecha de su primer vuelo, ya conectó la península con el archipiélago, y desde entonces ha trasportado a 17,8 millones de pasajeros con ese origen o destino, de los que 9,1 millones corresponden a vuelos interislas. En 2019, Air Nostrum alcanzó la cifra de 636.000 pasajeros transportados en ese mercado, lo que supuso un nuevo récord en el número de pasajeros, con un crecimiento del 5% respecto a 2018.