El objetivo, han señalado desde Foro MADCargo, es abrir una vía de diálogo en beneficio de la actividad generada por la cadena logística completa del transporte aéreo de mercancías como herramienta básica para la exportación e internacionalización de las empresas y los productos de la Comunidad de Madrid.
En la reunión mantenida el lunes, el director general de Transportes y Movilidad acogió con sumo interés los planteamientos de Foro MADCargo.
Entre las posibles sinergias a corto plazo planteadas por Foro MADCargo está la colaboración de la Comunidad de Madrid en la participación del Foro en el próximo congreso latinoamericano de empresas transitarias, ALACAT 2020, que se celebrará del 4 al 6 de mayo en República Dominicana y en la que se presentará Madrid como gateway entre LATAM y Europa.
También en este encuentro se presentará Foro MADCargo como entidad para el desarrollo de la comunidad de carga aérea, además de estar prevista la firma de un programa de actuación para promover la carga aérea entre Madrid y LATAM.
Programa Superior
Foro MADCargo también confía en las posibilidades de colaboración con la Comunidad de Madrid en el impulso y desarrollo del nuevo Programa Superior de Transporte Internacional con especialidad en Carga Aérea que está diseñando la asociación, así como en su participación en octubre de 2020 en la segunda edición del Madrid Air Cargo Day.
Estructuras claves
En la reunión, los responsables de Foro MADCargo pusieron de manifiesto cómo en la Comunidad de Madrid faltan estructuras claves para la organización y conocimiento del sector logístico, complementarias para el desarrollo de la carga aérea y que sí existen en otras comunidades autónomas, entre ellas un clúster de la logística.
En representación de Foro MADCargo asistieron a la reunión Jesús Cuéllar, presidente, y Javier Arán, vicepresidente, quienes expusieron a Abel Bueno los principales fines y actividades de la entidad, integrada en la actualidad por 47 socios profesionales y 16 socios protectores.