La Comisión de Carga Aérea y Seguridad Logística de Barcelona-Catalunya Centre Logístic (BCL) ha presentado esta mañana algunos indicadores clave que reflejan el estado del sector de la carga aérea en el aeropuerto de Barcelona. Como ámbito de mejora, los ponentes han coincidido en la necesidad de atraer nuevos cargadores lejos la zona de influencia, ya que el 80% de la carga que se mueve en el aeropuerto catalán proviene de la provincia de Barcelona.
BARCELONA. Ante esta evidencia, Jaume Adrover, director general de GPA, ha expresado que BCL ya está tomando cartas en el asunto y ha anunciado a los asistentes que la entidad está desarrollando un plan de acción para promocionar la carga área en el aeropuerto de Barcelona. “Creemos que podemos poner más de nuestra parte para mover más carga en Barcelona, queremos estructurar y hacer más atractivo nuestro mensaje para atraer a más cargueros”, ha declarado Adrover.
Los principales indicadores que se han analizado en el Observatorio de Carga Aérea 2024 reflejan que la actividad carguera en el aeropuerto barcelonés aumentó un 16% con respecto al año anterior. En cuanto a volumen de carga, “el aeropuerto de Barcelona presentó en 2024 un empate técnico con el aeropuerto de Zaragoza”, ha comentado Javier Enebral, aviation consultancy manager de GPA.
En términos globales, las aerolíneas registraron un 15% más de ingresos en 2024 en comparación con el año 2019. Actualmente, el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat se sitúa en la posición 22 del ranking de aeropuertos europeos que transportan mayor volumen de carga. Tal y como se ha expuesto en el Observatorio de Carga Aérea, el año 2024 fue muy positivo para el sector a nivel mundial, impulsado por “el ecommerce y las disrupciones de carga en el sector marítimo”, ha matizado Enebral.
China, líder en el mercado
En el ranking de mercados que mantienen mayor actividad import/export con el aeropuerto de Barcelona, en la cabeza se sitúa China, en la que un 75% del flujo de carga aérea corresponde a importaciones y un 25% a exportaciones. La segunda posición corresponde a los Estados Unidos, aunque los flujos de carga se producen prácticamente a la inversa en comparación con el gigante asiático, puesto que un 70% de carga corresponde a exportaciones y un 30% a las importaciones del país norteamericano. El top 3 de países que operan en el aeropuerto barcelonés lo ocupa actualmente la India, con un 43% de exportaciones y un 57% de importaciones.
En cuanto a las aerolíneas que mueven más toneladas de carga en el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, el primer lugar corresponde a Qatar Airways, que copa un 12% del volumen de carga, arrebatándole el puesto a DHL que le sigue por detrás con un 11% y el tercer puesto corresponde Turkish airlines, con un 8,6% de la cuota total de carga. En este ranking Iberia/Level presenta el menor porcentaje de carga aérea gestionada con un 3,8% del total.
Cambios en los PCF
En el cierre de la jornada, ha intervenido José Luis Guarga, director de Área Funcional de Agricultura y Pesca, Delegación del Govern de la Generalitat de Catalunya, quien ha explicado los cambios aplicados en los controles sanitarios en fronteras correspondientes a la orden ministerial aprobada en octubre de 2024. Estos cambios se resumen en un reparto de competencias entre el Ministerio de Sanidad y el Ministerio de Agricultura en los Puestos de Control Fronterizos (PCF) con el objetivo de establecer un solo organismo inspector, compuesto por perfiles veterinarios y por perfiles agrónomos.
Para ello, se aplicó la normativa One Health, que unifica las competencias de salud ambiental, animal y humana para prevenir y controlar los riesgos sanitarios derivados y actuar de forma más coordinada. “El traspaso de competencias entre ministerios no es una tarea fácil y se está implementando progresivamente”, ha señalado el director de Área Funcional de Agricultura y Pesca de la Generalitat.