Será la propia marca Air Nostrum la que se utilice mayoritariamente en este cometido. Se refuerza así la histórica marca valenciana que dará servicio, además de a las compañías del grupo ILAI, a aerolíneas ajenas.
Se sigue de este modo el modelo del propio departamento de Mantenimiento de Air Nostrum, que desde hace años realiza trabajos para los aviones de la propia aerolínea valenciana, los de otras compañías del grupo, aviones de otras aerolíneas, reactores corporativos e incluso aeronaves militares.
Sociedades
Cada actividad se ejecutará desde unidades productivas independientes: Air Nostrum Engineering, Air Nostrum Global Services, ANTA, Air Nostrum Training, Saimer, Aer Resources Agency (ARA) y Air Nostrum Commercial.
Air Nostrum Engineering englobará las actividades de mantenimiento que actualmente se llevan a cabo en el área técnica de Air Nostrum y su ámbito será europeo.
Air Nostrum Global Services ofrecerá todo tipo de servicios tanto a las aerolíneas del grupo como a terceras compañías que lo requieran. Los servicios legales, de comunicación, recursos humanos, administración, financieros, personal, calidad y sistemas de información, entre otros, serán actividades que desarrollará esta sociedad.
Air Nostrum Training tendrá como misión la formación de tripulaciones.
Air Nostrum Commercial se encargará de dar soporte a la comercialización de los servicios de las diferentes aerolíneas en el campo de los vuelos regulares, los vuelos chárteres y las operaciones en régimen de wet lease.
Aparte de estas empresas, Aer Resources Agency (ARA) será la empresa responsable de la gestión del personal y el apoyo al vuelo.
Los accionistas de ILAI, la sociedad gestora del grupo, en estos momentos, son socios también de las demás aerolíneas que forman parte del entramado empresarial: Air Nostrum, en España; Medops, en Malta; Hibernian, en Irlanda; Flyest, en Argentina; Paranair, en Paraguay. También son socios de otras empresas como el lessor Saimer, ILSA en el campo ferroviario, Plysa en la lucha contra incendios y TAC en trabajos aéreos.
Con esta nueva organización el grupo se dota de mayor flexibilidad y ganará en eficiencia para afrontar en las mejores condiciones posibles el proceso de consolidación que se está produciendo en el sector y que dará lugar a quiebras de algunas aerolíneas y fusiones entre compañías.
Bertomeu advirtió que en los últimos años el mercado aéreo estadounidense se ha consolidado en torno a la creación de cinco grandes grupos de aerolíneas, y la aviación regional norteamericana ha sufrido un proceso similar: de las 46 aerolíneas regionales que había en Estados Unidos en 1990, actualmente quedan solo 16. Y en Europa el sector está viviendo también una situación convulsa.