GINEBRA. La demanda de carga aérea para todo el año 2024, medida en toneladas/kilómetro, aumentó un 11,3% (un 12,2% para las operaciones internacionales) en comparación con 2023. Este incremento supuso superar los volúmenes récord establecidos en 2021.
La capacidad para todo el año 2024, medida en toneladas-kilómetro de carga disponibles, aumentó un 7,4% en comparación con 2023 (9,6% para las operaciones internacionales). Los rendimientos para todo el año fueron, de media, un 1,6% inferiores a los de 2023, pero un 39% superiores a los de 2019.
Diciembre de 2024 cerró el año con un fuerte rendimiento continuado. La demanda mundial se situó un 6,1% por encima de los niveles de diciembre de 2023 (7,0% para las operaciones internacionales). La capacidad global se situó un 3,7% por encima de los niveles de diciembre de 2023 (5,2% para las operaciones internacionales). El rendimiento de la carga fue un 6,6% superior al de diciembre de 2023 (y un 53,4% superior al de diciembre de 2019).
“La carga aérea fue la más destacada en 2024, con las aerolíneas moviendo más carga aérea que nunca. Y lo que es más importante, fue un año de crecimiento rentable. La demanda, con un aumento interanual del 11,3%, se vio impulsada por un comercio electrónico particularmente fuerte y diversas restricciones al transporte marítimo”, afirmó Willie Walsh, Director General de IATA.
“Esto, combinado con las restricciones del espacio aéreo que limitaron la capacidad en algunas rutas clave de larga distancia a Asia, ayudó a mantener los rendimientos en niveles excepcionalmente altos. Aunque los rendimientos medios continuaron suavizándose desde los máximos alcanzados en 2021-2022, promediaron un 39% más que en 2019”, añadió.