Menú
Suscripción
aéreo · La carga aérea crece hasta febrero un 4,1%

Sólo Barajas y Zaragoza tiran del carro tras los dos primeros meses de 2025

  • Última actualización
    13 marzo 2025 05:20

Madrid. Aena hizo públicos ayer sus tráficos correspondientes al mes de febrero que lo que reflejan es una dispar evolución de la carga aérea que, eso sí, se mantiene en positivo pero muy alejada de los ratios de 2024.

En concreto, en el mes de febrero, los aeropuertos españoles transportaron un total de 99,16 millones de kilos, lo que representó un crecimiento del 3,9%.

Madrid-Barajas y Zaragoza son los únicos aeropuertos de la red Aena que sustentaron este crecimiento, toda vez que la práctica totalidad de aeropuertos españoles cerraron el mes en negativo.

Mientras que Madrid-Barajas movió 61,3 millones de kilos y creció un 7%, Zaragoza movió 12,22 millones de kilos e incrementó su tráfico un 8%.

Por contra, Barcelona-El Prat no pasó de los 14,31 millones de kilos y, por tanto, retrocedió con respecto a febrero de 2024 un 2,6%, mientras que Vitoria sí que experimentó un mes realmente negativo al mover 5,34 millones de kilos y experimentar un retroceso en febrero del 11,7%.

Barajas movió 61,3 millones de kilos (+7%) y Zaragoza alcanzó los 12,22 millones de kilos (+8%)

Acumulado

Esto lo que implica es que en el acumulado del año, la red Aena en España gestionó a través de sus aeropuertos en los dos primeros meses de 2025 un total de 194,99 millones de kilos, lo que implicó un crecimiento del 4,1%.

Dentro de esta misma tendencia, Madrid-Barajas sumó 120,15 millones de kilos lo que supone haber crecido hasta febrero un 7%.

Por su parte, Zaragoza gestionó 23,82 millones de kilos en los dos primeros meses del año, lo que implica haber crecido un 7,8%.

Barcelona, con 27,71 millones de kilos acumula un retroceso del 2,2% y Vitoria con 11,07 millones de kilos retrocedió hasta febrero un 7,8%.

Con respecto al resto de aeropuertos, las notas positivas hasta febrero son el crecimiento acumulado de Málaga en un 76,8%, así como igualmente el crecimiento en el caso de Bilbao del 11,8%.