Esta comisión, han señalado las asociaciones, deberá constituirse con una mesa de trabajo que controle el cumplimiento y seguimiento de las reivindicaciones realizadas por la Comisión.
En el encuentro han estado presente también otras organizaciones del transporte que próximamente respaldarán los acuerdos llegados en la reunión, si así lo estiman oportuno.
Entre las reivindicaciones presentadas se encuentran la capacitación profesional para los vehículos de masa máxima autorizada inferior a 3.500 kilos; la imposición de sanciones ejemplares para aquellas empresas que realicen competencia desleal y un mayor control e inspección.
Asimismo, las asociaciones han estado de acuerdo en la necesidad de incrementar las medidas de seguridad; seguir luchando contra el dumping social y económico y crear una página web de control del tráfico de mercancías y cabotaje.
De igual forma, solicitan la jubilación anticipada voluntaria a los 60 años para todos los conductores y la eliminación de la cláusula de pacto en contra en el transporte de mercancías, incluyendo el pago a 30 días como máximo y obligatorio.
En opinión de las organizaciones de transporte, deberán regularse las plataformas tecnológicas del transporte para evitar el intrusismo y exigirles a su vez responsabilidades laborales y fiscales; regular la fiscalidad de los combustibles y exigir el reconocimiento de enfermedades profesionales.
Las asociaciones que componen por ahora la mesa de trabajo instan a otras a unirse a las reivindicaciones para “por fin lograr el transporte digno que todos queremos”. Para ello, han convocado a todas las asociaciones del transporte por carretera, de mercancías y de viajeros, a una reunión en Barcelona el próximo 12 de enero.
Por último, han solicitado a la Administración por su parte un “ejemplo de responsabilidad recibiendo a los representantes del transporte con carácter urgente para dar solución a estos problemas”.