El encuentro fue dirigido por el director general de Transporte, Carlos Domingo Soto; el subdirector general de Transportes, José Moltó y las responsables de los servicios territoriales de Castellón y Valencia, Aída González y Teresa Gras, respectivamente.
En la reunión se analizaron temas relacionados con la problemática que vive el colectivo del transporte por carretera portuario, tales como el exceso de tiempo que transcurre en los trámites y gestiones con la Administración, la falta de información con la entrada del nuevo ROTT y su régimen sancionador, la necesidad de dejar libre la AP-7 en el tramo Moncófar – Oropesa o la problemática de la entrada a las ciudades en el año 2021 con las nuevas regulaciones anticontaminación.
“En estos y en otros temas ha participado nuestra asociación que, además, abordó la problemática de la perversa cláusula ‘salvo pacto contrario’ exigiendo su inmediata eliminación por el daño que causa a los transportistas autónomos, además de requerir toda la colaboración necesaria de las autoridades para que se cumplan los pagos a los transportistas en un plazo máximo de 30 días como así lo indica la ley”, explican fuentes de Asotraport.
Asimismo, la Asociación de Transporte Portuario de la Comunidad de Valencia propuso crear un órgano, una mesa de trabajo, que pudiera reunir con frecuencia a los diferentes actores de la cadena logística portuaria: cargadores, transitarios, operadores de transporte, empresas de transporte y pequeños transportistas, junto con representantes de la propia Dirección General de Transportes de la Comunidad Valenciana.
“La finalidad de este organismo sería poner en debate los desequilibrios existentes y buscar soluciones efectivas, ya que uno de los colectivos más perjudicados, los pequeños transportistas autónomos, están trabajando muy por debajo de costes y prácticamente en precario”, subrayan desde la Asociación.
Reivindicaciones por escrito
En la misma reunión, Asotraport entregó a Carlos Domingo un escrito con sus reivindicaciones, “algunas de las cuales no han podido ser tratadas en este foro, pero que, de esta manera tan directa, dejamos constancia de las mismas a la Consellería”.
Entre ellas, destaca la Asociación, “la revisión, cada tres meses, del índice corrector de la cláusula de combustible; la agilización de los tiempos para operaciones de carga o descarga en terminales y depósitos; y eliminar la responsabilidad de los transportistas sobre el estado de los contenedores vacíos a la hora de su recepción”.
“Esperamos que esta reunión haya servido como punto de partida para la resolución dialogada de los problemas que acucian a los transportistas portuarios de Valencia”, concluyen las mismas fuentes.