Según datos de 2021 facilitados por la IRU (Organización Internacional del Transporte por Carretera), de la que ASTIC es miembro de pleno derecho desde 1960, la media del porcentaje de mujeres en este sector en Europa es del 3 %, siendo Italia (7 %) y Alemania (5 %) los países con más féminas subidas a un camión de gran tonelaje. Un problema mundial que también afecta a países como Estados Unidos (7 %), Rusia (1 %) o México (2 %).
“Las empresas afiliadas de ASTIC, que suelen ser grandes compañías de transporte y logística con una ‘edad’ media empresarial de 30 años, registran un 8% de mujeres conductoras entre sus filas, un porcentaje que, aunque cuadruplica la media nacional, sigue siendo extremadamente bajo, por lo que debemos continuar trabajando para atraer talento femenino a nuestro sector”, ha explicado Ramón Valdivia, vicepresidente ejecutivo de ASTIC y miembro de la Ejecutiva de la IRU.
Este déficit de mujeres llama todavía más la atención si tenemos en cuenta el panorama actual de grave escasez de transportistas, un problema que no solo afecta a España. A nivel mundial, el 24 % de los puestos de conductores profesionales no se cubren; y según la consultora Transport Intelligence, en Europa hacen falta unos 400.000 chóferes de camión.
“Solo uno de cada cuatro conductores en España es menor de 50 años, así que en una década se perderá más del 30 % de esta fuerza laboral por falta de relevo generacional. Nuestro sector debería aprovechar el enorme potencial que tiene de crecimiento y de generación de empleo para ser capaz de hacer atractiva esta profesión también para las mujeres”, ha destacado Valdivia.
Tal y como se ha afirmado desde ASTIC, no solo se trata de una cuestión de igualdad de género, sino también de una necesidad económica y social, vital para garantizar la sostenibilidad del transporte, un sector que constituye el eje vertebrador de la actividad económica de nuestro país. “En caso contrario, no seremos capaces de aprovechar el creciente tirón laboral y económico que proyectan varios estudios para 2050: la tasa de movilidad de mercancías se incrementará en un 60 %”, ha agregado el vicepresidente ejecutivo de ASTIC.