En dicho informe, cuya ponencia corrió a cargo de la senadora de ERC Laura Castel, se puso de relieve las consecuencias que tendría la salida sin acuerdo del Reino Unido de la UE para el sector del transporte de mercancías por carretera.
En caso de brexit duro, señaló la senadora, “los transportistas del Reino Unido no podrán acceder al mercado de la Unión, y del mismo modo, los transportistas de mercancías de la Unión perderán su acceso al mercado del Reino Unido”.
La Comisión Mixta considera, además, que las actuales autorizaciones multilaterales de transporte para acceder a terceros países, aunque serian válidas para acceder al Reino Unido, serian absolutamente insuficientes para garantizar la conectividad del transporte de mercancías.
“Hay que tener en cuenta que el número total de vehículos de transporte provistos de dichas autorizaciones internacionales en toda la UE es de tan solo 23.252 vehículos, lo que no podría atender los volúmenes de servicios de transporte de mercancías cercanos a los 50 millones de toneladas anuales entre la UE y el Reino Unido”, explica Fenadismer.
Por esto mismo, la Comisión Mixta considera oportuno, señala Fenadismer, “que la UE adopte medidas de contingencia temporales y de duración limitada, destinadas a mitigar los efectos de potencias perturbación en la conectividad”.
Esto se podría hacer a través del citado Reglamento que prevé la concesión unilateral de derechos de transporte bilateral a los transportistas de mercancías del Reino Unido de forma que puedan continuar transportando, siempre que existan “derechos equivalentes concedidos por el Reino Unido a los transportistas de la UE”, añadió la asociación de transporte.
El objetivo de dicha reglamentación europea será garantizar que los transportistas de la UE puedan competir en condiciones de equidad e igualdad de oportunidades a partir del momento que el Reino Unido se desvincule del derecho de la UE, obligando a dicho país a que siga aplicando normas estrictas y comparables en el ámbito del transporte de mercancías, sobre todo en lo referente a competencia leal, protección de los trabajadores, seguridad vial, protección del medio ambiente, concesión de licencias y formación de los conductores.
En este sentido, la presidencia rumana de la UE alcanzó este mismo martes un acuerdo con el Parlamento Europeo para la aprobación del citado Reglamento, el cual tendría una vigencia limitada hasta el próximo 31 de diciembre, sin perjuicio de futuras negociaciones con el Reino Unido.
Adoptar medidas
La posibilidad de que finalmente no se alcance un acuerdo entre la Unión Europea y el Reino Unido sobre su salida de la UE antes del próximo 29 de marzo, lo que coloquialmente se ha denominado Brexit duro, “hace imprescindible que tanto las instituciones europeas como españolas adopten las medidas legislativas y administrativas que permitan dar continuidad a las relaciones tanto comerciales como de tránsito entre España y el Reino Unido a partir de dicha fecha”, reiteró Fenadismer.