Menú
Suscripción
CARRETERA · Las dos principales asociaciones de transporte portuario advierten que la vía se ha convertido en un “cuello de botella”

El transporte valenciano pide a la Administración mayor implicación para descongestionar la V-30

  • Última actualización
    26 marzo 2025 05:20

FVET y Fenatport denuncian que la prestación de servicios de ida y vuelta entre el Puerto de Valencia y la zona industrial y logística de Riba-roja registra en ciertas franjas horarias duraciones de hasta dos horas y media en las últimas semanas.

VALENCIA. La situación crónica de congestión y en ocasiones colapso que sufre la V-30, una de las principales vías utilizadas por los transportistas portuarios valencianos, ha hecho que la FVET y Fenatport lancen la voz de alarma y reclamen a la Administración Pública, tanto autonómica como estatal, una mayor implicación en la búsqueda de soluciones.

Uno de los tramos más utilizados por los transportistas portuarios valencianos en la prestación de sus servicios es el que une el Puerto de Valencia con la zona industrial y logística de Riba-roja. Según las fuentes consultadas por Diario del Puerto, en una situación de relativa normalidad, un viaje de ida y vuelta entre la dársena valenciana y el PLV “requiere de alrededor de hora y media, incluyendo el propio desplazamiento y el tiempo empleado en descargar y cargar el contenedor en las terminales y depósitos”.

Sin embargo, en las últimas semanas, ambas organizaciones profesionales han recogido denuncias de sus asociados en las que se constatan servicios “de dos horas y media o incluso más” para realizar estos servicios. La principal diferencia radica en la situación que vive la V-30 en algunos de sus tramos desde hace algunas semanas, y sobre todo tras el paso de la DANA.

Carlos García, secretario general de la FVET: “La Administración conoce este problema porque se lo trasladamos en cada encuentro”

En concreto, los dos principales puntos problemáticos se encontrarían en el desvío hacia la CV-36, que pertenece a la red autonómica y que une la ciudad de Valencia con la Autovía del Mediterráneo (A-7) a través de la localidad valenciana de Torrent. Esta vía fue una de las más afectadas por la DANA, y todavía se está trabajando en su total recuperación.

El segundo cuello de botella se ubicaría en el propio desvío hacia la A-3, un punto en el que confluyen los camiones que buscan continuar su viaje hacia Madrid, los vehículos particulares que quieren acceder a la capital del Turia por la Avenida del Cid tras dejar la V-30 y aquellos que dejan Valencia por esa misma vía.

Cuello de botella

Carlos García, secretario general de la FVET, habla para Diario del Puerto de “situación patética”, reconoce la “indignación” de los profesionales del sector y puntualiza que la DANA “ha agravado una situación triste y penosa que venimos padeciendo de manera estructural hace ya tiempo”.

En similares términos se pronuncia Víctor González, presidente de Fenatport, en declaraciones a este Diario que califica a la V-30 “como un cuello de botella que sufrimos los transportistas portuarios valencianos desde hace años”.

Víctor González, presidente de Fenatport: “La Generalitat ni está ni se la espera, deja de lado al transporte valenciano en los últimos años”

Ante esta situación, ambas asociaciones coinciden en señalar la importancia de que las Administraciones Públicas, tanto la autonómica como la estatal se impliquen en la búsqueda de soluciones.

Al respecto, tanto Carlos García como Víctor González ponen en valor las mesas de trabajo y foros en los que están presentes el sector público y el privado, aunque no se constatan avances significativos. El secretario general de la FVET afirma que “la Administración conoce este problema desde hace tiempo porque se lo trasladamos en cada encuentro”, quien no obstante incide en la “falta de planificación y previsión” en materia de gestión de infraestructuras viarias. En similares términos se pronuncia el presidente de Fenatport, que denuncia que “la Generalitat ni está ni se la espera, dejando de lado al transporte valenciano en los últimos años”.

Aunque el sector del transporte “se adapta como puede a estas situaciones, llegando a interiorizarlas”, lamenta Carlos García, lo cierto es que “estamos en un momento en que no podemos permitirnos perder un solo conductor más”, advierte Víctor González.

EN DETALLE

La ampliación de la V-30 es vista por ambas asociaciones profesionales como una de las soluciones que podría aliviar esta situación.

Tanto Carlos García como Víctor González aplauden en principio la iniciativa, aunque el representante de la FVET aboga por trabajar también en la puesta en marcha de un segundo by-pass y de nuevos accesos al puerto “que permitan retirar de la V-30 buena parte del tráfico pesado que absorbe”.

Por su parte, el presidente de Fenatport insta a “buscar soluciones más allá de lo habitual”, como la ampliación de los horarios en puertos, terminales y depósitos que ayuden a escalonar las operativas, y reclama que el acceso al enclave portuario valenciano se agilice en momentos de máxima afluencia de camiones.