Tal y como ayer adelantó Diario del Puerto, el plan debía haber entrado en vigor el 1 de julio, pero la obligación de que fuera ratificado por el Consejo de Ministros forzó su retraso.El viernes el Gobierno finalmente ratificó los convenios necesarios con las autopistas a las que se desviará el tráfico y ayer lunes dichos convenios fueron publicados por el BOE, como antesala de su firma formal en el Ministerio a última hora de la tarde.De esta forma, superados todos los trámites administrativos, hoy mismo entra en vigor el Plan de Desvíos, convertido en un proyecto piloto voluntario que se aplicará hasta el 7 de noviembre en un total de 6 tramos de la red de carreteras.Los tramos y las concesionarias que los operan y que ayer firmaron los convenios son Iberpistas, en la AP-6 para el tramo Villalba-Villacastin; Autopistas del Atlántico (Audasa), en la AP-9 para el tramo Puxeiros-Porriño; Europistas en la AP-1, para el tramo Burgos-Armiñón; Concesionaria Española (Acesa), en la AP-2 para el tramo Lleida-Montblanc; Autopistas Aumar, en la AP-4 para el tramo Dos Hermanas-Jerez Norte; y la concesionaria Astur-Leonesa (Aucalsa), en la AP-66 para el tramo Campomanes-León.Para acogerse a los descuentos, el peaje deberá abonarse obligatoriamente utilizando el dispositivo VIA-T. Cuando el transportista transite por la autopista figurará el importe del peaje sin descuento, obteniéndose el mismo en la factura mensual que emita la concesionaria.La patronal Fenadismer anunció ayer que, en la reunión prevista hoy para analizar la implantación del proyecto piloto, va a solicitar a Fomento la posibilidad de que éste se amplíe a otras autopistas de peaje con mayor intensidad de tráfico, como las del corredor mediterráneo, la que conecta la zona noroeste con Cataluña y las que conectan el centro de la península con el sureste.