La nueva directiva, explica el Parlamento, se aplicará únicamente al ámbito del transporte una vez que la legislación sectorial, incluida en el paquete de movilidad que se está preparando en el Parlamento, entre en vigor. La nueva ley pretende mejorar la protección de los trabajadores desplazados y asegurar unas condiciones de competencia justa para las empresas.
Según la nueva directiva, todas las normas salariales del país de acogida deberán aplicarse a los trabajadores desplazados. Además de la legislación marco, los Estados miembros podrán aplicar convenios colectivos regionales o sectoriales amplios y representativos.
Los gastos de viaje, manutención y alojamiento correrán a cargo del empleador y no se podrán descontar del salario de los trabajadores. Y los empresarios también tendrán que garantizar que las condiciones de alojamiento de los desplazados sean dignas y conformes con la legislación nacional.
Los Estados miembros dispondrán de dos años para transponer las normas a su legislación nacional y tendrán que aplicarlas antes de que finalice ese periodo.Empresas buzónLa normativa explica que, en caso de desplazamiento fraudulento, por ejemplo, a través de una empresa buzón, los Estados miembros deben cooperar para garantizar la protección de los trabajadores, al menos, por las condiciones de la Directiva sobre el desplazamiento de trabajadores.
Con la nueva normativa, la duración máxima del desplazamiento queda fijada en 12 meses, prorrogables seis meses. A partir de ese momento, el trabajador podrá seguir residiendo y trabajando en el Estado miembro en el que esté destinado, pero, además, todas sus condiciones laborales estarán sujetas a las normas del país de acogida.
Esta votación, ha declarado Elisabeth Morin-Chartier, eurodiputada del PPE, “establece un rumbo claro hacia una Europa más social con una competencia más justa entre las empresas y mejores derechos para los trabajadores”.
“Al votar a favor de este acuerdo, el Parlamento amplía los derechos de los trabajadores y garantiza la protección necesaria con respecto a las empresas", ha añadido Morin.