La compañía irá incorporando nuevos camiones de GNL hasta renovar al 100% su flota en 2025, impulsando de este modo la movilidad sostenible.
Uno de los nuevos vehículos dará servicio exclusivo a la Unidad de Negocio de Aguas de Mahou San Miguel, cubriendo el trayecto que separa el manantial de Fuente del Arca de la planta de envasado situada en Beteta (Cuenca).
Los cuatro nuevos camiones presentan además una capacidad muy superior a la de los convencionales, asegura la compañía, lo que permite transportar la misma carga en un número menor de viajes, reduciendo el número de trayectos y las emisiones de dióxido de carbono.
Actualmente Taisa Logistics ya puede prescindir de un trayecto por cada tres que realizaba anteriormente.
Por otro lado, y con el objetivo de aligerar la carga, el operador ha integrado en su sistema tres plataformas ultraligeras.
Con un peso de 1.400 kilos menos que las tradicionales, estas plataformas favorecen la reducción de consumo de combustible por viaje efectuado.
A ello hay que añadir que cada una de ellas permite transportar un 10% más de mercancía, lo que permite evitar un viaje por cada diez que efectúa. “Toda nuestra actividad se basa en un enfoque sostenible que aspira a la reducción constante de las emisiones”, ha declarado Julio de Pazos, director de Taisa Logistics.
“Ser un operador logístico innovador y con perspectiva de futuro pasa por impulsar un negocio viable en el largo plazo tanto desde el punto de vista económico como social y medioambiental”, ha añadido el director.
Teniendo dentro de la compañía una prioridad la sostenibilidad, Taisa Logistics ha extendido su compromiso a la flota subcontratada, posibilitando a sus colaboradores la renovación de sus camiones por modelos más responsables con el entorno.
En este sentido, a partir de este año no contratará con vehículos cuyo rendimiento medioambiental esté por debajo del Euro 6.
Esta visión ha permitido que la compañía haya reducido sus emisiones de dióxido de carbono en un 7% desde el año 2010, y ha evitado más de un millón de kilómetros en desplazamientos gracias a un ambicioso plan de rutas eficientes que ha implantado en todos sus trayectos, asegurando así la máxima eficiencia en cada viaje.
A la par, a través de la implantación de un nuevo modelo de negocio, ha logrado reducir considerablemente sus tiempos de entrega, conseguir una mayor flexibilidad industrial, una mayor proactividad hacia el cliente y una mejor capacidad de reacción, de almacenaje y de gestión de pedidos.
Unos logros que posibilitaron que la compañía obtuviese en 2017 el “Sello E” de Excelencia Empresarial en Logística y Transporte, certificación promovida por las organizaciones UNO, CEL, Adigital y CITET.