Menú
Suscripción

El paquete de movilidad podría ser aprobado en 2018 a pesar de las “tensiones” en Europa

El proyecto legislativo común europeo que está preparando el Parlamento Europeo en materia de transporte por carretera, más conocido como “paquete de movilidad” podría quedar aprobado en 2018 si se lleva a cabo un acuerdo en las negociaciones.

  • Última actualización
    17 abril 2018 00:00

A pesar de las existentes “tensiones” entre los distintos países de la comunidad europea, según calificó ayer en Madrid el jefe de Unidad de Transporte por Carretera de la Comisión Europea, Eddy Liégeois, se podría llegar a un acuerdo a tres bandas (Parlamento Europeo, Comisión Europea y Consejo Europeo) a finales de 2018 para que el nuevo paquete de movilidad quedara aprobado en este mismo año.

“Es urgente encontrar soluciones claras a la problemática del sector”, explicó el jefe de la Unidad europea en materia terrestre.

El próximo 7 de junio, adelantó Liégeois, se celebrará una reunión entre los distintos ministros de Transporte de la Unión Europea en el que, si hubiera consenso, podría iniciarse el estudio para su aprobación.

Lo difícil, coincidió el representante de la Comisión Europea, será llegar a un acuerdo común entre los distintos países en aspectos tan específicos como el cabotaje, la directiva de trabajadores desplazados, el retorno a casa o el descanso en cabina.

En este sentido, la Comisión Europea ha asegurado que se suavizarán las cargas administrativas para el conductor, un aspecto muy demandado por las asociaciones de transporte nacionales, y se establecerá un plazo para realizar operaciones de cabotaje.5 días para cabotajeLa Comisión había propuesto  tres días para realizar transporte internacional y ningún día para operaciones de cabotaje.

“Un plazo insuficiente ni proporcionado para España”, en opinión del director general de Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento, Joaquín del Moral.

Ante las quejas de países periféricos como España, a los que esta medida impide su competitividad, la Comisión propondrá en el nuevo paquete el plazo máximo de 9 días para transporte internacional y 5 días para operaciones de cabotaje, informó Del Moral.

El seminario organizado  por el Parlamento Europeo en Madrid contó con la participación de las dos eurodiputadas Inés Ayala e Izaskun Bilbao, quienes defendieron la “necesidad de una normativa común que simplifique el papel administrativo del conductor, facilite la vuelta a casa y luche contra las prácticas fraudulentas y el dumping social creciente en el sector.

Izaskun Bilbao, además, destacó la necesidad de una “clara directiva para evitar una implantación dispersa en el sector”.Ventanilla Única AduaneraPara 2025, explicó Bilbao, el transporte por carretera debe estar sumado al resto de modos de transporte, disponer de una legislación común, una Ventanilla Única Aduanera para reducir las cargas administrativas y ubicar la responsabilidad a los cargadores en base a las nuevas tecnologías.CNTC reclamaEl vicepresidente de CETM y presidente del departamento de mercancías del Comité Nacional de Transportes, Carmelo González, aprovechó la ocasión para reclamar al comisario un  mayor número de parking seguros para poder realizar el descanso semanal fuera de la cabina, de obligatoriedad para los conductores, sin riesgo de robos a los camiones.