ALICANTE. Fetrama y UGT han firmado el convenio colectivo del sector del transporte de mercancías por carretera. El acuerdo incluye una mejora salarial hasta 2027, el incremento de retribución de dietas y la acumulación de días de descanso por exceso de jornada.
Según lo pactado, se ha aprobado una mejora salarial del 3% con carácter retroactivo para el año 2024 y se aplicará una subida salarial del 2% anual para todos los trabajadores durante el periodo 2025-2027. Además, se ha establecido una cláusula de garantía adicional que asegura que, si el Índice de Precios al Consumo (IPC) experimenta un incremento, los salarios de los conductores podrán aumentar hasta un 1% adicional, lo que supone una subida total de hasta el 3% anual.
El secretario general de Fetrama, Antonio Gabaldón, ha destacado “el importante impulso a las mejoras retributivas y de conciliación familiar para el trabajador del sector y, sobre todo, el clima de paz social que permite a este sector estratégico al que representamos seguir prestando un servicio esencial para el funcionamiento óptimo de la economía”. Para Gabaldón, “el acuerdo logrado con los sindicatos es una buena noticia y el convenio un documento de progreso en el que todas las partes salen beneficiadas”.
Junto a estas medidas, se incluye una actualización de las dietas de los trabajadores, una cuestión que estaba pendiente de su mejora desde 2018. “Con esto mejoramos las condiciones de trabajo de una parte importante de los trabajadores que, por sus ritmos y horarios, pasan mucho tiempo fuera de casa”, ha comentado el secretario general de Fetrama.
El nuevo convenio establece medidas para favorecer la conciliación familiar, permitiendo a los conductores adaptar mejor su vida laboral y personal. Sobre este tema, Antonio Gabaldón, ha destacado afirmado que “además de mejorar las retribuciones, también avanzamos en la conciliación familiar, un aspecto esencial para el bienestar de los trabajadores y trabajadoras”.
Fetrama ha agradecido a los representantes de los diferentes sindicatos su predisposición a lograr un acuerdo estable y la consolidación de un nuevo convenio que permita seguir creciendo en medidas a favor del sector y de sus trabajadores.