Menú
Suscripción

HAVI incorpora catorce vehículos a gas de Scania para la logística de McDonald’s

La empresa de distribución HAVI y el fabricante de camiones Scania han anunciado la incorporación de 14 vehículos nuevos a gas antes de finales de 2018 a la flota que realiza la distribución en la cadena de suministro de McDonald’s en España. El objetivo es minimizar las emisiones de dióxido de carbono producidas por el transporte.

  • Última actualización
    20 diciembre 2018 15:55

De los 14 vehículos a gas que realizarán la distribución de productos a los restaurantes McDonald’s desde los centros de HAVI en Madrid y Barcelona, 12 funcionan con gas natural licuado (GNL) y los otros dos con gas natural comprimido (GNC).

Anteriormente HAVI España ya disponía de dos camiones de GNC, por lo que, en total, la compañía tendrá 16 vehículos a gas.

Estos camiones están diseñados para no contaminar el aire y, con ello, contribuyen a reducir significativamente las emisiones de carbono en los núcleos urbanos.

Continuando con la apuesta por aumentar los vehículos a gas, la previsión de la compañía es que la cadena de suministro de McDonald's llegue a utilizar en el futuro biogás licuado y comprimido que se pueda mezclar con el gas natural o reemplazarlo por completo. Al utilizar biogás, la reducción de las emisiones de dióxido de carbono se reducirán hasta un 90%.

Equipados con motores de bajas emisiones sonoras y equipos de refrigeración, los nuevos camiones también son mucho más silenciosos que los vehículos de entrega convencionales, lo que ayudará a reducir también la contaminación acústica en las entregas urbanas.

En concreto, en Madrid los vehículos estarán equipados con equipos de refrigeración eléctricos especiales para reducir aún más las emisiones de carbono y los niveles de ruido.El acuerdo de colaboración entre HAVI y Scania incluye una ruta de hoja de cinco años para  reducir significativamente la huella de carbono y el impacto ambiental general de la cadena de suministro de McDonald's.

“Queremos ser pioneros en el cambio hacia nuevos estándares en el campo de las entregas urbanas e implementar medidas específicas para beneficiar al medio ambiente y contribuir al bienestar de las comunidades en las que operamos”, ha señalado Rafael Gómez, vicepresidente senior de gestión de operaciones y transporte de HAVI.

“Esta colaboración -ha añadido Sebastián Figueroa, Director General de Scania Iberia-  es un ejemplo de cómo las empresas de transporte, el proveedor logístico y los fabricantes de camiones pueden trabajar juntos para liderar el cambio hacia un sistema de transporte sostenible. Es alentador ver a más y más clientes, y a clientes de clientes, que exigen este tipo de solución”.