Menú
Suscripción

Industria estudiará un nuevo sistema de medición de la prueba de frenado para vehículos pesados

El Ministerio de Industria, en su última reunión del martes 5 de febrero con las diversas asociaciones de transporte profesional de España, se ha comprometido a estudiar el establecimiento de un nuevo sistema alternativo de medición de la prueba de frenado para los vehículos pesados.

  • Última actualización
    06 febrero 2019 15:53

Este nuevo sistema alternativo, ha explicado Industria, está basado en un sistema de extrapolación sin necesidad de medir presiones, lo que se trasladaría al Manual de aplicación que deben cumplir obligatoriamente las estaciones de ITV, hecho que se llevará a cabo antes del mes de junio.

El Ministerio de Industria puso en marcha en el año 2012 el nuevo sistema de medición de la eficacia del freno de servicio de los vehículos de transporte de más de 3,5 toneladas durante la revisión periódica de la ITV que debe realizar el vehículo, ha señalado Fenadismer.

Dicho sistema novedoso de medición tenía como objetivo simular al máximo posible las condiciones de funcionamiento real del sistema de frenado a través de dos métodos distintos de medición en función de las características del vehículo de transporte, en concreto el método de ensayo directo, que se calcula por medición directa de la fuerza de frenado mediante el frenómetro de rodillos, o bien el método de ensayo con extrapolación, que se obtiene colocando sensores de presión en los circuitos de frenos (tomas de aire) que permitan garantizar una presión mínima en los mismos.

Sin embargo, como ya denunció Fenadismer en enero, “durante los años que lleva aplicándose dicha regulación en la práctica, esta ha ocasionado numerosos perjuicios y molestias para los transportistas durante la realización de la inspección de la ITV, en especial en el caso de las pruebas a las cabezas tractoras”.

La aplicación que hacen las ITVs, ha añadido Fenadismer, difiere de forma importante de unas Comunidades Autónomas a otras, exigiendo en algunos casos que el transportista acople un semirremolque sin carga, o en otros casos cargado en un 75% o bien al 100% de su capacidad de carga.

Asimismo en el caso de los vehículos de transporte más nuevos, pese a que van provistos de tomas de aire en los circuitos de frenado, algunas ITV no permiten realizar la prueba de frenado mediante extrapolación, o da un resultado erróneo, obligando al transportista a ir con el vehículo cargado, con el agravante de que tanto el semirremolque como la carga no es de su propiedad o debe pedirlo prestado, ha asegurado la asociación de transporte.