Menú
Suscripción
carretera · Ciudad Real acoge hasta el viernes el 19º Congreso Nacional de Empresarios de Transporte por Carretera

La carretera busca su sostenibilidad real y su pleno reconocimiento

  • Última actualización
    22 mayo 2024 05:20

No hay tregua para el transporte de mercancías por carretera en España y en Europa. El mercado sigue arrojando desafíos, que se acumulan ante un horizonte en el que no se disipan muchas de las incertidumbre esenciales.

madrid. Más de 650 profesionales del ámbito del transporte de mercancías por carretera está previsto que hoy se den cita en Ciudad Real con motivo de la celebración del 19º Congreso Nacional de Empresarios de Transporte por Carretera, organizado por la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM).

Hablamos del mayor evento dedicado al transporte de mercancías por carretera de todos los que se celebran en la actualidad en España, en esta ocasión centrado en reivindicar que este modo debe ser sostenible en todas sus múltiples facetas, además de ser sumamente trascendente que socialmente se reconozca de forma definitiva su contribución esencial y diaria para el funcionamiento del país y de la economía en general.

El concepto de sostenibilidad es, sin duda, el aspecto clave que vertebra las grandes demandas del sector, debido fundamentalmente a las amenazas que cuestionan diariamente esta sostenibilidad.

Sobre todo porque la tan perseguida sostenibilidad medioambiental es la que está poniendo en riesgo la sostenibilidad económica y, por lo tanto, directamente la supervivencia del sector, sumido en una imperiosa pero difusa revolución energética con planes de descarbonización tan urgentes y exigentes como inalcanzables, así como con la implementación de instrumentos cargados de sombras, como el ETS, que será objeto de análisis en el transcurso del Congreso.

La citada supervivencia sectorial también se ve amenazada por el reto más desafiante y, a la vez, más complejo que ha afrontado el sector en las últimas décadas: la falta de conductores.

Hablamos de un problema que ataca la pata más esencial del transporte, su ejecución, minada por muy diversos factores sociales que desincentivan la profesión y cuya gestión solo es posible a largo plazo.

Por un lado, la mejor forma de ser atractivo es el reconocimiento social del carácter imprescindible que tiene la actividad.

Por otro, hay factores empresariales, laborales y regulatorios que se hace imprescindible gestionar si se quiere no tener que llegar al drama de que las flotas se paralicen.

En este contexto cobra especial importancia la negociación del III Acuerdo General, convenio colectivo sectorial que está siendo muy difícil negociar y que será analizado con detalle en el Congreso en buscade profundizar en el consenso.

La sostenibilidad se ve claramente amenazada por la falta de conductores, uno de los retos más desafiantes de todos los tiempos.

Europa

No hay que olvidar, por cierto, en este análisis, todo lo que se juega el sector de cara a las nuevas Elecciones Europeas, toda vez que Europa sigue marcando la pauta en la política de transporte, desde la citada descarbonización hasta todo lo que tiene que ver con las políticas de impulso de la intermodalidad o los peajes, pasando por aspectos cruciales como el régimen laboral, algo crítico en el marco del citado debate sobre el atractivo de la profesión.

Todo ello sin olvidar que de fondo el sector sigue inmerso en el proceso de materialización de los grandes acuerdos sectoriales alcanzados con el Ministerio en los últimos tres años, con todavía grandes cuentas pendientes.

EL DATO
4,72

vehículos por empresas. El sector del transporte de mercancías por carretera cerró 2023 con un total de 58.340 empresas con vehículos pesados autorizados, en el contexto de 5,99 millones de toneladas de oferta para el conjunto del sector, elevándose la dimensión empresarial en el transporte nacional de vehículos pesados a una media de 4,72 vehículos por empresa, según los datos del Ministerio.

Pesos y dimensiones

La primera es la reforma de los pesos y dimensiones. Siguen pasando las semanas y pese a lo anunciado por el Gobierno en los últimos meses, sigue sin salir a información pública la propuesta de reforma del reglamento de vehículos que incluya las 44 toneladas de MMA, cuyo horizonte de aprobación se sigue alejando, de momento a finales de 2024.

Por otro lado, el sector desea seguir avanzando en los principios pactados en torno a la cadena del transporte con la limitación de la subcontratación como uno de los ejes fundamentales y más polémicos.

Con este telón de fondo, la siempre crucial relación con los cargadores plantea nuevos desafíos.

En este contexto cobra especial importancia la negociación del III Acuerdo General, convenio colectivo sectorial que está siendo muy difícil de negociar
“Imprescindibles y sostenibles”

La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) celebra el 19º Congreso Nacional de Empresarios de Transporte por Carretera bajo el lema “Imprescindibles y sostenibles”, con el que CETM “quiere recordar una vez más la importancia de las empresas y autónomos del sector, que son imprescindibles para el funcionamiento de las cadenas de suministro y el bienestar de la economía española, así como el trabajo que llevan realizando a lo largo del tiempo para garantizar la sostenibilidad ambiental”, aseguran fuentes de la Confederación.

Tanto las Jornadas Técnicas como la denominada Exposición de Vehículos, Servicios y Componentes de Transporte se desarrollarán en esta ocasión en el Pabellón de Ferias y Congresos de Ciudad Real.

Además, tal y como ya ocurrió por primera vez en el 18º Congreso, en esta ocasión también se unifican dos de las citas más importantes para la Confederación, el propio Congreso y la Asamblea General, que tendrá lugar esta mañana a partir de las 12:00 como pistoletazo de salida del Congreso.

En él, de nuevo tendrá especial protagonismo la formación empresarial. Así, entre las ponencias, destaca la participación hoy 22 de mayo del doctor en Economía, Daniel Lacalle, y mañana jueves 23 de la nadadora paralímpica española Teresa Perales. Además, el Congreso contará con la participación de la directora del departamento de Empleo, Diversidad y Protección Social de la CEOE, Rosa Santos, y del propio presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, cuya presencia está prevista para la tarde del jueves.

Tal y como se destaca desde CETM, durante las Jornadas Técnicas no solo habrá conferencias, también mesas redondas para debatir sobre los temas más cruciales para el transporte de mercancías por carretera en la actualidad. Mañana jueves habrá una mesa redonda sobre el futuro del régimen de comercio de derechos de emisión, con representantes de la OECC, Auto Movility, Repsol y OnTime, con Dulsé Díaz, secretario general adjunto de CETM, como moderador, así como una mesa sobre la negociación colectiva en la que participarán representantes de CCOO, UGT y CETM, moderada por Beatriz Losada, directora general del SIMA.

El viernes habrá una mesa redonda moderada por Javier Baranda sobre el futuro de la movilidad, con la participación de los grandes fabricantes de camiones.

Además, la directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril, Roser Obrer, participará junto a Carmelo González, presidente del CNTC y vicepresidente de CETM, en una mesa que moderará el secretario general de CETM, José María Quijano, para abordar la política de transportes en la presente legislatura.

Presencia institucional

Durante el Congreso se espera la presencia del alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, del presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, y en la clausura del viernes del ministro de Transportes y Movilidad, Óscar Puente.