madrid. Más de 650 profesionales del ámbito del transporte de mercancías por carretera está previsto que hoy se den cita en Ciudad Real con motivo de la celebración del 19º Congreso Nacional de Empresarios de Transporte por Carretera, organizado por la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM).
Hablamos del mayor evento dedicado al transporte de mercancías por carretera de todos los que se celebran en la actualidad en España, en esta ocasión centrado en reivindicar que este modo debe ser sostenible en todas sus múltiples facetas, además de ser sumamente trascendente que socialmente se reconozca de forma definitiva su contribución esencial y diaria para el funcionamiento del país y de la economía en general.
El concepto de sostenibilidad es, sin duda, el aspecto clave que vertebra las grandes demandas del sector, debido fundamentalmente a las amenazas que cuestionan diariamente esta sostenibilidad.
Sobre todo porque la tan perseguida sostenibilidad medioambiental es la que está poniendo en riesgo la sostenibilidad económica y, por lo tanto, directamente la supervivencia del sector, sumido en una imperiosa pero difusa revolución energética con planes de descarbonización tan urgentes y exigentes como inalcanzables, así como con la implementación de instrumentos cargados de sombras, como el ETS, que será objeto de análisis en el transcurso del Congreso.
La citada supervivencia sectorial también se ve amenazada por el reto más desafiante y, a la vez, más complejo que ha afrontado el sector en las últimas décadas: la falta de conductores.
Hablamos de un problema que ataca la pata más esencial del transporte, su ejecución, minada por muy diversos factores sociales que desincentivan la profesión y cuya gestión solo es posible a largo plazo.
Por un lado, la mejor forma de ser atractivo es el reconocimiento social del carácter imprescindible que tiene la actividad.
Por otro, hay factores empresariales, laborales y regulatorios que se hace imprescindible gestionar si se quiere no tener que llegar al drama de que las flotas se paralicen.
En este contexto cobra especial importancia la negociación del III Acuerdo General, convenio colectivo sectorial que está siendo muy difícil negociar y que será analizado con detalle en el Congreso en buscade profundizar en el consenso.