Menú
Suscripción

La DGT incidirá en el mantenimiento de los vehículos pesados durante su nueva campaña

  • Última actualización
    17 febrero 2025 16:48

La DGT informa que incidirán en el comportamiento de los conductores y en las condiciones de los vehículos. Así lo ha trasladado Juan José Arriola, subdirector adjunto de Vehículos de la DGT, en la presentación de la nueva campaña para intensificar la vigilancia de camiones y autobuses, así como de sus conductores.

MADRID. La Dirección General de Tráfico ha presentado esta mañana la puesta en marcha de una nueva campaña para intensificar la vigilancia y el control de camiones y autobuses, así como de sus conductores. Se ha hecho en coordinación con el resto de policías europeas de tráfico y bajo el auspicio de RoadPol (European Roads Policing Network).

Así, los agentes de tráfico de guardia civil y policías se van a centrar en controlar dos aspectos fundamentales: el comportamiento de los conductores (exceso de velocidad, consumo de drogas y tiempos de conducción y descanso); y en las condiciones de los vehículos, poniendo el acento en el mantenimiento para la seguridad vial.

El objetivo de la misma, explicado por Juan José Arriola, subdirector adjunto de Vehículos de la DGT, es “garantizar la seguridad vial en las carreteras” y atender a todo tipo de incidentes, siendo los principales el estado de los neumáticos, el alumbrado y el sistema de frenado de los vehículos pesados por carretera.

Según ha indicado el subdirector, “la siniestralidad de este tipo de vehículos es baja en comparación con otros usuarios. El año pasado únicamente 36 usuarios de camiones y autobuses fallecieron, lo que supuso un 3% y un descenso en comparación con los 1.115 del año anterior”. Por ello, estos vehículos resultan fundamentales para la movilidad y para la seguridad; en primer lugar, porque representan más del 75% del total del parque español de vehículos, superando los tres millones. En segundo lugar, por la cuantía de kilómetros realizados anualmente; y, en tercer lugar, porque en caso de estar implicados en un siniestro vial y debido a sus características (fundamentalmente de dimensiones y las masas), el impacto en la lesividad de los usuarios es mayor. “La afeccion a la circulación en caso de estar involucrados en un accidente es mucho mayor”, ha apostillado Juan José Arriola.

Funcionamiento

Hasta el próximo domingo 23, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil (ATGC), junto con otros cuerpos de policía local y autonómica que se suman a la campaña, inspeccionarán tanto las condiciones de circulación de estos vehículos, sin importar el país de matrícula, como a sus conductores.

La vigilancia se llevará a cabo en todo tipo de carreteras y en cualquier momento del día, prestando especial atención a aquellas rutas con mayor circulación de este tipo de vehículos. Para comprobar las condiciones técnicas del propio vehículo, no solo durante esta semana, sino a lo largo del año se están realizando de forma aleatoria inspecciones técnicas de vehículos con unidades móviles en carretera.

Se pondrá especial atención en la supervisión de aspectos como la velocidad, el cumplimiento de las horas de conducción y descanso, el funcionamiento del tacógrafo, el exceso de peso, los posibles fallos técnicos del vehículo, la seguridad de la carga, la documentación del conductor y el vehículo, el uso del cinturón de seguridad, la conducción bajo los efectos del alcohol o drogas, el uso del teléfono móvil, entre otros.

Las unidades móviles cuentan con equipamiento técnico suficiente (báscula de 18 toneladas por eje, decelerómetro para medir las fuerzas de frenado, cámara termográfica, medidor especial de faros, detector de holguras en la dirección y suspensión, cámara para inspeccionar las partes inferiores de los camiones, analizador de gases, simulador de velocidad para conectar a tacógrafos digitales...) para comprobar la identificación, el correcto estado del sistema de frenado, la dirección, visibilidad del conductor, equipo de iluminación y sistema eléctrico, ejes, ruedas, neumáticos y suspensión, chasis, emisiones contaminantes y demás equipos.

Con estas ITV móviles, se da cumplimiento por un lado a la Directiva 2014/47/UE del Parlamento Europeo y del Consejo en los que se considera que, a efectos de seguridad vial y protección del medio ambiente, la inspección técnica periódica de los vehículos industriales no es suficiente, por lo que es necesario realizar inspecciones técnicas selectivas en carretera para controlar el adecuado mantenimiento de los vehículos en circulación. Asimismo, el marco de la política de seguridad vial de la Unión Europea para el periodo 2021-2030 “Próximos pasos hacia la Visión Cero”, reconoce que ciertos elementos de seguridad de los vehículos son fundamentales para la seguridad en las vías y que además garantizar una fabricación basada en diseños seguros, se propone la necesidad establecer sistemas de “evaluación periódica de los vehículos” para asegurar que tanto los vehículos nuevos como los ya en circulación cumplan con los estándares básicos de seguridad correspondientes.