MADIRD. Los vehículos permiten transportar un volumen de carga mayor utilizando menos recursos, reduciendo considerablemente el impacto medioambiental de las operaciones.
Este modelo de transporte ha permitido a Luís Simões disminuir hasta en un 25% la emisión de gases contaminantes por tonelada transportada. La compañía fue pionera en su uso sostenido a nivel ibérico, comprando sus primeros megacamiones en 2014. Desde entonces el grupo ha ido ampliando su flota, que ya se compone de 17 unidades, y generalizando su uso, con el objetivo de promover una solución logística eficiente y más responsable con el entorno.
“Un megacamión es una opción logística interesante para muchos clientes y servicios. Primero, porque permite reducir el número de trayectos al tener una capacidad de carga mucho mayor, e incrementar la eficiencia de la operativa. Segundo, porque les ayuda a cumplir con sus objetivos de sostenibilidad”, explica José Luís Lourenço, director de Distribución de Luís Simões para Portugal.
Los vehículos mantienen dos de los centros logísticos de Luís Simões de las regiones de Oporto y Lisboa conectados las 24h del día, y se utilizarán para la distribución de productos alimentarios y otras mercancías. Se prevé que los camiones recorran más de un millón de kilómetros.
“Trabajar en el sector logístico exige estar a la vanguardia del cambio. Las necesidades de la sociedad y, en paralelo, las de nuestros clientes, se encuentran en continua transformación. Hay un interés generalizado por promover un modelo más responsable con el medioambiente y la tecnología es clave para conseguirlo. En Luís Simões apostamos fuertemente por la innovación, con el objetivo de participar activamente en la construcción de este futuro logístico”, concluye el mismo directivo.