Las ayudas dirigidas a la modernización y digitalización de la actividad de los transportistas, que puso en marcha el Gobierno a finales de 2022 y que suponían un total de 110 millones de euros, se salda con más un 50% del presupuesto sin adjudicar, según denuncia Fenadismer.
MADRID. A lo largo de los dos últimos años se han mantenido vigentes por parte de las comunidades autónomas la convocatoria de ayudas dirigidas a la modernización y digitalización de las empresas transportistas.
Dichas ayudas tenían como destino que las empresas transportistas pudieran adquirir hasta dos soluciones de modernización en función de su tamaño y tipo de actividad, a través de cualesquiera de los 241 proveedores de soluciones que se adhirieron al programa, pudiendo destinarlas a la instalación del nuevo tacógrafo inteligente de segunda generación, la implantación del documento de control electrónico o de sistemas IMS y ERP, así como a la actualización de sistemas de gestión.
Tan solo en cuatro comunidades autónomas -Asturias, Galicia, Navarra y La Rioja- se han agotado los fondos asignados
“Una vez cerrada la convocatoria de ayudas, el balance no puede ser considerado satisfactorio, teniendo en cuenta el mediocre porcentaje del total del presupuesto que se ha dispuesto en base a las solicitudes presentadas por las empresas transportistas, teniendo en cuenta que el montante final ejecutado así de tan solo 48,9 millones de euros, lo que supone menos de la mitad el presupuesto previsto”, tal y como denuncia. Fenadismer.
De hecho tan solo en cuatro comunidades autónomas -Asturias, Galicia, Navarra y La Rioja- se han agotado los fondos asignados, lo que ha obligado en el resto de las autonomías a devolver los excedentes al Ministerio de Transportes, según fuentes de la patronal.
Según denuncia la patronal Fenadismer, el montante final ejecutado en estas ayudas asciende únicamente a 48,9 millones de euros
Subvenciones específicas
Aunque Fenadismer reconoce que es cierto que en los últimos meses se ha llevado a cabo un considerable esfuerzo por parte tanto del Ministerio de Transporte y las Comunidades Autónomas como de las propias asociaciones del sector, que ha permitido triplicar el número de solicitudes presentadas, “ello no ha permitido cubrir todo el presupuesto destinado a este programa de ayudas”, lo que la entidad considera “lamentable” dado que eran unas subvenciones específicas para el sector del transporte por carretera.
En cuanto al perfil de los solicitantes, de las 8.389 empresas que han participado en esta convocatoria de ayudas, más de la mitad, en concreto 4.612 eran de transportistas autónomos, y mayoritariamente del sector del transporte de mercancías.
La solución digital mayoritariamente elegida por los participantes en estas ayudas, mayoritariamente han ido destinadas a la instalación del nuevo tacógrafo digital de segunda generación, que como se recordará es obligatorio para transporte internacional desde el pasado 31 de Diciembre.
De hecho, de las 11.000 categorías de soluciones solicitadas, más de 7.000 solicitudes se han destinado al nuevo tacógrafo.