Menú
Suscripción

Mercancías Peligrosas, a la espera del ADR 2025

  • Última actualización
    31 octubre 2024 10:53

El Acuerdo europeo relativo al transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera (ADR) facilita el transporte de una gran cantidad de productos de importancia capital para cualquier país medianamente desarrollado, desde los combustibles de automoción hasta los abonos agrarios, fertilizantes y productos fitosanitarios, además de la mayoría de las materias destinadas a los sectores químicos.

Hoy en día es difícil encontrar un sector económico que no utilice alguna de las materias incluidas en el ADR; sectores como la construcción, fabricación de muebles, industrias textiles, incluso las industrias de electrodomésticos o de automoción utilizan, en mayor o menor medida, este tipo de materias. Por ello, no es difícil imaginar la gran influencia que puede tener el transporte de las mercancías peligrosas para la economía de cualquier país.

Uno de los principales objetivos del ADR es reducir al máximo la posibilidad de accidentes y disminuir las consecuencias de los que se pudieran producir, regulando normas comunes entre los países firmantes para que todos adopten las mínimas medidas de prevención y seguridad.

Evitar los accidentes

El ADR pretende regular los recipientes, envases y embalajes que pueden contener las distintas mercancías peligrosas, construcción y equipamiento de los vehículos de transporte, requisitos y formación de los conductores y responsabilidades de los distintos participantes en la cadena de transporte.

El ADR también se marca otro objetivo para disminuir las consecuencias de un posible accidente, facilitar a los órganos de intervención, policías, bomberos, servicios médicos y de protección civil, su intervención ante un posible accidente mediante la utilización de marcas y protocolos más apropiados para afrontar las situaciones de emergencia.

Debido a los avances tecnológicos, a los nuevos procesos productivos y a la aparición de nuevas materias, cada dos años, los años impares, se procede a actualizar el texto del ADR. Siempre que se produce esta modificación, en el caso del ADR 2023, el 1 de enero de 2023, se concede un periodo transitorio general para que las empresas acomoden su funcionamiento a las nuevas exigencias. Así, desde el 1 de enero de 2025, fecha de entrada en vigor del ADR 2025, hasta el 30 de junio del mismo año, se podrán realizar los transportes de acuerdo con el ADR que se extingue, el ADR 2023, o de acuerdo con el nuevo ADR, ADR 2025.

$!Mercancías Peligrosas, a la espera del ADR 2025