MURCIA. El estándar GHG por el que ha verificado su huella de carbono Primafrio , es el más reconocido a nivel mundial por su transparencia y exigencia para la medición y reporte de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y metodología de referencia global utilizada por empresas, organismos públicos e inversores para evaluar el impacto de las emisiones GEI de las organizaciones de manera precisa, coherente y verificable.
La verificación, realizada por SGS, cubre los Alcances 1 y 2, lo que implica el análisis de las emisiones directas generadas por fuentes propias de Primafrio, como el consumo de combustible en su flota de vehículos (Alcance 1), y las emisiones indirectas derivadas del consumo de energía eléctrica en sus instalaciones logísticas (Alcance 2), siendo este último neutro en carbono desde el año 2020 gracias a la política autosuficiente de energía de Primafrio y de la compra 100% renovable con GDO (garantías de origen renovable).
Desde 2018, año base establecido para la medición y comparación de la reducción de emisiones, Primafrio ha desplegado una ambiciosa estrategia de sostenibilidad basada en la optimización de sus procesos logísticos mediante la digitalización, la eficiencia en rutas y la reducción del consumo energético en sus centros operativos.
Además, la compañía ha apostado por una activa intermodalidad europea en el transporte de mercancías, así como por tecnologías innovadoras, como la electrificación de su flota, el uso de combustibles alternativos (HVO, biogás, hidrógeno) y la integración de inteligencia artificial en la planificación del transporte. Su compromiso con la transición energética se refleja en la implementación de infraestructura logística autosuficiente con sistemas de energía renovable.
“Esta verificación es un reflejo de nuestro compromiso con la sostenibilidad y la transparencia. Seguiremos implementando acciones concretas para reducir nuestra huella de carbono y liderar la transformación en el sector logístico”, afirma José Esteban Conesa, director general de Primafrio. “Nuestro objetivo es seguir innovando y evolucionando hacia un modelo de transporte más eficiente y respetuoso con el medio ambiente”.