Menú
Suscripción
carretera · Primer acto público de la nueva directora general de Transporte por Carretera y Ferroviario

Transportes ultima el concurso para una gran campaña de difusión del Plan Reconduce

  • Última actualización
    24 marzo 2025 05:20

Tras el timorato y discreto lanzamiento del Plan Reconduce, el Ministerio de Transportes está ultimando la estrategia para lograr el alcance y difusión que el Plan requiere para, según el sector, tener éxito.

Madrid. Así lo anunció el viernes la nueva directora de Transporte por Carretera y Ferroviario, Elena Atance, en su primer acto público tras su reciente nombramiento.

En el transcurso de la V Jornada de Formación Profesional en el Transporte y la Movilidad Segura y Sostenible, Atance anunció que desde el Ministerio de Transportes se está ultimando el concurso para licitar un gran contrato que permita difundir masivamente los contenidos del Plan Reconduce a través de los grandes medios de comunicación generalistas.

Como es conocido, el Plan Reconduce está centrado en desarrollar las estrategias definidas para solventar el problema de la falta de conductores de transporte por carretera.

Dicho Plan, que fue presentado por el secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, ha contemplado en este inicio un vídeo institucional de difusión y la puesta en marcha de una página web con todos los contenidos diseñados para el impulso de la atracción del talento en el transporte por carretera, así como su difusión en redes sociales.

No obstante, se quiere ir más allá y llevar a cabo una campaña de publicidad y difusión en medios masivos para lograr el alcance que se requiere y multiplicar el impacto.

Dentro de las actuaciones en este ámbito, la directora general también anunció el viernes que se está trabajando codo con codo con los ministerios implicados para diseñar los itinerarios de acceso que permitan la incorporación al mercado de conductores extranjeros, dada la alta demanda.

En breve saldrán a información pública las ayudas para obtener el carné de conductor

De igual forma, están en curso sendos grupos de trabajo con el Ministerio de Defensa para que toda la tropa y marinería que es licencia por edad a los 45 años encuentre en el sector de la carretera una salida profesional, teniendo en cuenta que estos colectivos cuentan con todos los permisos, obtenidos durante su tiempo de servicio en el Ejército.

Nuevo estudio

En el marco de las actuaciones de próximo desarrollo, Elena Atance también anunció el viernes en la jornada la puesta en marcha de un estudio para conocer las motivaciones y las barreras que existen para que los profesionales accedan al sector del transporte por carretera. Con su identificación se pretende “enfocar los esfuerzos en la dirección adecuada”, asegura la directora general.

Elena Atance igualmente anunció la próxima salida a información pública de la convocatoria de ayudas para la obtención del carné de conductor, que están dirigidas a todos aquellos que han desarrollado el grado medio de FP de conducción profesional pero que no habrían obtenido el carné fruto de la barrera económica que comporta.

“Necesitamos una FP digital y de vanguardia”

La V Jornada de Formación Profesional en el Transporte y la Movilidad Segura y Sostenible, organizada por ASTIC y la Fundación Corell, fue inaugurada el viernes por el senador Juan José Matarí, presidente de la Comisión de Asuntos Iberoamericanos del Senado, quien defendió que el sector del transporte por carretera “necesita una FP digital y de vanguardia que pueda aportar al sector todo aquel personal que cubra las necesidades de su demanda y de esta forma igualmente garantizar el relevo generacional”, que el senador calificó de “alarmante”.

Juan José Matarí aseguró que la falta de conductores conforma una “realidad delicada” cuya resolución “es un objetivo que no es factible a corto y medio plazo”.

Por eso, apostó por trabajar a largo plazo con la Formación Profesional como una de las herramientas fundamentales. “Para seguir creciendo se necesita una FP de calidad y es clave la innovación educativa”, señalóMatarí.