Menú
Suscripción
CARRETERA · El ayuntamiento de la capital de La Safor y el ministerio firmaron un protocolo de colaboración en materia de carreteras

Transportes y Gandía acuerdan la duplicación de la N-332 hasta el inicio del acceso al puerto

  • Última actualización
    14 enero 2025 05:20

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y el Ayuntamiento de Gandía firmaron el viermes un protocolo de colaboración en materia de carreteras en el que se incluyó la duplicación de la N-332, variante de Gandía, hasta el inicio de la N-337 de acceso al puerto.

gandía. Esta actuación dará continuidad a la autovía A-38, duplicando la circunvalación de Gandía en el tramo comprendido entre la N-332 y el inicio de la N-337 de acceso al puerto. Se acordó lanzar el proyecto del trazado para someterlo al informe ambiental mientras se avanza en el proyecto constructivo del primer tramo con las curvas de San Juan y el acceso a la playa como prioridades.

El alcalde de Gandía, José Manuel Prieto y el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, firmaron este protocolo entre ambas instituciones para la mejora de las infraestructuras viaras del entorno de la ciudad.

Este documento supone, según afirmó el alcalde, el primer paso del Pacto por las Infraestructuras que desde Gandía se ha propuesto a administraciones superiores y que irá consensuando con los agentes empresariales y sociales y todos los partidos políticos con representación en el pleno del Ayuntamiento.

El protocolo es el primer paso del Pacto por las Infraestructuras que impulsó Gandía

“Tenemos que hacer un debate y un trabajo honesto porque las infraestructuras son una de las grandes cuestiones que tenemos que abordar en el futuro”, destacó José Manuel Prieto. El alcalde de Gandía agradeció el “compromiso de José Antonio Santano con nuestra ciudad” y recordó que en abril visitó Gandía para abordar diferentes asuntos relacionados con infraestructuras viarias, ferroviarias y el puerto y para trabajar en la definición del protocolo que hemos firmado”.

Este protocolo compromete al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a realizar las actuaciones contempladas en el mismo en el menor tiempo posible, mientras que Gandía asumirá la titularidad de la carretera de acceso a la playa, la antigua N-337, una vez realizada la actuación de humanización prevista.

Por su parte, José Antonio Santano indicó que el protocolo de infraestructuras firmado “refuerza el compromiso del Gobierno con una mnovilidad del futuro y con la modernización de carreteras de Gandía y su entorno”.

Buena sintonía

Santano también hizo hincapié en otros proyectos que dan cuenta de la buena sintonía entre el Ayuntamiento de Gandía y el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, como las oportunidades que abre la integración puerto-ciudad y la voluntad de seguir realizando mejoras en la estación de Gandía.

Además de la duplicación de la variante de Gandía, el protocolo recoge la mejora y humanización de la antigua N-337, con medidas como una rotonda de conexión con la carretera Nazaret-Oliva y otras mejoras. Finalmente, también se estudiarán medidas de atenuación del impacto acústico de la autopista AP-7.

Infraestructura auxiliar del Corredor Mediterráneo

Durante el encuentro mantenido por José Manuel Prieto y José Antonio Santano, se puso sobre la mesa la propuesta de declarar el Puerto de Gandía, gestionado por la Autoridad Portuaria de Valencia, como infraestructura auxiliar del Corredor Mediterráneo. Este hecho permitiría potenciar su desarrollo, según señalaron fuentes del Ayuntamiento de Gandía.

Además, se abordó la conexión de la AP-7 y la CV-60 como una actuación “vital” para la conexión con el Corredor Mediterráneo. En este sentido, se solicitó una reunión entre el Estado, la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Gandía para definir los enlaces.

Durante esta legislatura se están desarrollando diversas iniciativas en el Puerto de Gandía por valor de 30 millones de euros. Entre ellas, se contempla una intervención sobre una superficie de 11.000 metros cuadrados para convertirla en una zona “amable” donde se integren las vías del ferrocarril y se genere a la vez un vial de servicio destinado a la actividad pesquera, según se informó tras la última reunión mantenida por el alcalde de Gandía, José Manuel Prieto y la presidenta de la Autoridad Portuaria de Valencia, Mar Chao.

Esta actuación supondrá, además, la integración urbana entre el Grao de Gandía y el puerto, acabando con las barreras arquitectónicas y físicas, a la vez que se generan nuevos espacios de oportunidades y la creación de nuevos puestos de trabajo, tal y como subrayó la propia Autoridad Portuaria de Valencia.