VALENCIA. El borrador de la Ordenanza de la Zona de Bajas Emisiones de Valencia fue aprobado el pasado mes de diciembre, lo que abrió un plazo de presentación de alegaciones, de cara a su ratificación por la corporación en sesión plenaria, lo que se ha producido en la convocatoria ordinaria de hoy, aunque sin el respaldo de los dos grupos de la oposición, Compromís y PSPV-PSOE.
La ZBE se implantará de forma progresiva y afectará a turismos, motocicletas y ciclomotores con la etiqueta A, según el catálogo de distintivos medioambientales de la DGT, salvo algunas excepciones. Quedarán excluidos de las restricciones los vehículos asociados a actividades económicas (pymes, autónomos...), con el fin de proteger los intereses económicos y sociales de la ciudad.
Desde la entrada en vigor de la norma hasta el 30 de noviembre de 2025 se pondrá en marcha una fase informativa donde se dará preaviso a los vehículos afectados por las restricciones. El 1 de diciembre de 2025 se iniciará la fase sancionadora que afectará a los vehículos más contaminantes registrados fuera de la provincia de València, que se mantendrá durante el año 2026.
El 1 de enero de 2027 se ampliará la fase sancionadora a los registrados en la provincia de València excluyendo a aquellos matriculados en la ciudad de València. Finalmente, el 1 de enero de 2028 se hará extensible a cualquier vehículo que entre en el municipio.
Además, se aplicará una moratoria en el inicio del régimen sancionador, con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2027, a los vehículos más contaminantes registrados en los municipios recogidos en el Anexo del Decreto 164/2024, de 4 de noviembre, del Consell, de aprobación de las bases reguladoras y del procedimiento de concesión directa de ayudas urgentes a los municipios afectados por los daños producidos por el temporal de viento y lluvias iniciado en la Comunitat Valenciana el 29 de octubre de 2024; y con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2028, a los vehículos más contaminantes registrados en las pedanías del municipio de València recogidas en el Anexo del indicado Decreto.
Para la implantación de las ZBE se están instalando, de manera progresiva, hasta 278 cámaras de acceso en 68 puntos de control, que verificarán los permisos de acceso mediante la lectura automática de matrículas, así como cartelería informativa a lo largo del perímetro.