Menú
Suscripción
ferroviario · La terminal intermodal será financiada al 50% por ambas instituciones

Cantabria y Adif ponen fin al culebrón de La Pasiega con una decisión salomónica

  • Última actualización
    09 diciembre 2024 05:20

Tras un largo proceso de negociación y de asunción de la trascendencia que para el futuro Polígono Industrial de La Pasiega tiene el contar con una terminal intermodal, Gobierno de Cantabria y Ministerio de Transportes anunciaron el jueves por fin un acuerdo para su financiación.

madrid. En concreto, en la reunión mantenida recientemente, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y el Gobierno de Cantabria acordaron impulsar de forma conjunta la estación intermodal del polígono de La Pasiega.

En el encuentro, al que asistieron los presidentes de Adif, Pedro Marco de la Peña, y Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena, así como la presidenta regional, María José Sáenz de Buruaga, y los consejeros de Industria y Fomento, se tomó la decisión salomómica de que Adif y gobierno cántabro cofinanciarán las obras de la nueva terminal ferroviaria al 50%.

El ejecutivo autonómico, a través de la empresa pública Sicán, impulsará la licitación de la redacción del proyecto y se encargará de la construcción de las instalaciones, mientras que Adif adelantará el 40% de la cuantía para acelerar el proceso de construcción y colaborará en los aspectos técnicos.

Igualmente, Adif prestará el apoyo técnico necesario para la redacción, tramitación y construcción de la intermodal, así como en lo relacionado con la gestión de la terminal intermodal.

Según Transportes, el Ministerio y el Gobierno de Cantabria establecerán un marco de colaboración que canalice las aportaciones económicas del Estado, complementando las que se movilicen desde la Administración autonómica y analizando, asimismo, la posibilidad de solicitar ayudas europeas de forma conjunta.

Los términos del acuerdo quedarán fijados en un convenio entre el Gobierno de Cantabria y el Gobierno central con el fin de que Adif y Sicán pueda licitar la redacción del proyecto cuanto antes. Es muy relevan te que, adicionalmente, Adif facilitará la conexión de la terminal a la red ferroviaria de interés general.

Impulso a la terminal ferroviaria de Muriedas

En el transcurso de la reunión celebrada en Santander también se acordó que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible va a asumir a través de Adif, y bajo la coordinación del Organismo Público Puertos del Estado, el pleno desarrollo de la terminal ferroviaria de Muriedas como nodo logístico clave para el impulso del transporte de mercancías con origen y destino en el Puerto de Santander.

A tal efecto, según ha informado el Ministerio, se está trabajando en el seno de una comisión técnica con participación de la Autoridad Portuaria de Santander con el fin de llevar a cabo las actuaciones necesarias para dotar de la máxima capacidad a esta instalación, minimizando la afección sobre las circulaciones ferroviarias y en coherencia con el resto de las actuaciones en marcha en la línea Santander-Palencia.

Años de retrasos, incertidumbres y choques competenciales

La Pasiega se encuentra en el municipio de San Felices de Buelna, en Cantabria. Fue identificada como una ubicación estratégica para el desarrollo de una terminal logística de gran escala debido a su proximidad a la red ferroviaria y su buena conexión con la autovía A-67, que conecta la región con el resto de España.

En los inicios, la idea fue planteada como una infraestructura clave para mejorar la conectividad y fomentar la actividad económica en la región, a través del desarrollo de un centro intermodal que combinaría el transporte ferroviario y por carretera. La ubicación del polígono industrial también buscaba aprovechar el potencial de la zona para albergar actividades logísticas, industriales y comerciales, creando un entorno favorable para la creación de empleo y la atracción de inversiones.

El 5 de septiembre de 2023 se puso la primera piedra de la primera fase del Polígino Industrial de La Pasiega, que afecta a una superficie de 1,3 millones de metros cuadrados, 500.000 de uso logístico-industrial, y cuyo presupuesto es de 40,2 millones de euros,si bien quedaba pendiente de dirimir cómo se acometería una infraestructura clave del Polígono: la terminal intermodal.

Esta terminal recibió el apoyo tanto del gobierno regional como del central y el plan inicial fue presentado en 2016. Los argumentos que justificaban este proyecto partían de la necesidad de modernizar y expandir la infraestructura logística de Cantabria, con el fin de mejorar la competitividad y facilitar el flujo de mercancías internacionales.

Pese al consenso inicial, el impulso del proyecto se fue postergando a causa de quién sería el sujeto financiador del mismo, bien el gobierno central o bien autonómico. El Ministerio de Transportes, a través de Adif, licitó en diciembre de 2021 un contrato para realizar un estudio sobre la viabilidad y diseño de la terminal ferroviaria en el PSIR Llano de la Pasiega, Cantabria. El contrato, fue adjudicado en marzo de 2022 a Teirlog Ingeniería por 75.640 euros y con un plazo de ejecución de 12 meses. En enero de 2023, diputados del PP presentaron preguntas al Gobierno solicitando información sobre este informe, compromiso, plazos y financiación del proyecto, así como explicaciones sobre el retraso en el informe de viabilidad. A principios de este año, el futuro de la terminal ferroviaria seguía siendo incierto porque no se presentaron públicamente las conclusiones del informe de viabilidad, encargado por Adif y cuya tramitación había finalizado en marzo de 2023. En octubre pasado, la presidenta de Cantabria mantuvo una reunión con el presidente Pedro Sánchez y pudo observar cierta “receptividad”,que ahora ha desembocado en el acuerdo de financiación.