Ferrocarrils de la Generalitat (FGC) alcanzó en 2024 el millón de toneladas, en gran parte gracias al tráfico de potasa con origen en las minas de Súria y destino al Puerto de Barcelona, con un total de 857.371 toneladas movidas.
Barcelona. Así, el tráfico de este mineral representó el 80% de las toneladas movidas por FGC en 2024, mientras que el 20% restante deben atribuirse al tráfico de vehículos desde la fábrica Seat de Martorell hasta el Puerto de Barcelona.
En total, en 2024 se transportaron 107.879 vehículos, lo que representan un total de 140.243 toneladas movidas. Además, también se debe añadir el transporte de componentes de automóvil entre la factoría Seat de Zona Franca y la fábrica Seat de Martorell, que en 2024 aumentó un 17% su número de circulaciones, pasando de las 581 de 2023 a las 680 de 2024.
EL DATO
2.477
circulaciones. Los trenes de mercancías de Ferrocarrils de la Generalitat (FGC) realizaron 2.477 circulaciones en 2024 , lo que representa un incremento del 23% respecto 2023.
El presidente de Ferrocarrils, Carles Ruiz Novella, destaca que “estas cifras demuestran que estamos haciendo un esfuerzo muy grande en sostenibilidad” y añade que “no sólo hemos logrado alcanzar el récord de viajeros en nuestras líneas de pasajeros, sino que también hemos incrementado el número de circulaciones y toneladas de nuestro transporte ferroviario de mercancías, lo que contribuye también a descarbonizar la movilidad”.
Cuatro trenes de potasa al día
El mayor incremento de toneladas transportadas por parte de FGC se ha producido en la línea de potasa de Súria hasta el Puerto de Barcelona, que ha pasado de las 539.000 toneladas transportadas en 2023 a las 857.000 toneladas de 2024, con un incremento, por tanto, del 59%. En esta línea, el número de circulaciones anuales ha aumentado un 46%, pasando de las 745 del año 2023 a las 1.093 del año 2024. Este incremento se debe a la incorporación por parte de FGC, el pasado mes de abril, de una cuarta circulación diaria, a raíz del incremento de producción de sales potásicas registrado por la fábrica de ICL de Súria. En este sentido, Carles Ruiz señala que “la cifra de toneladas de esta línea se ha triplicado en cinco años”.
Foco en la sostenibilidad
Desde hace dos años, Ferrocarrils lleva a cabo el transporte de mercancías con nuevas locomotoras duales, de la serie 257, que permiten la tracción eléctrica en los tramos que ya disponen de catenaria (Manresa – Martorell – Sant Boi) y la tracción con diésel en el resto de tramos. Disponer de alimentación dual y traccionar con energía eléctrica permite reducir la emisión de humos y de ruido.
Las nuevas locomotoras duales, que supusieron una inversión de 30,2 millones de euros, han incorporado varias mejoras respecto a las locomotoras 254 que se utilizaban hasta entonces, entre las que destacan la fiabilidad, el freno eléctrico regenerativo, el cambio de tracción automático y reducción del ruido, así como otras mejoras tecnológicas.
FGC aumenta el tráfico de potasa un 625% en los últimos 5 años y un 61% los vehículos transportados
Ferrocarrils de la Generalitat ya lleva un lustro incrementando los tráficos de mercancías. Así, en 2020, la compañía pública gestionada por la Generalitat movió 137.018 toneladas de potasa, y en los años sucesivos los fue incrementando: 379.784 en 2021, 539.860 en 2022, 539.818 en 2023 y las 857.371 toneladas que se han movido en 2024. Un aumento que supone un 625% más de toneladas movidas entre 2020 y 2024. Cabe tener en cuenta, eso sí, que en 2020 el transporte de potasa no estuvo operativo por una averia en la terminal de carga de ICL hasta el 10 de febrero y por la pandemia, se suprimió el transporte del 18 de marzo al 6 de mayo.
Por otro lado, el número de vehículos transportados entre 2020 y 2024 ha aumentado un 61% en los últimos cinco años. En 2020 se movieron 66.137 vehículos; en 2021 fueron 80.801; en 2022, 88.157; en 2023 fueron 106.425; y el año pasado se alcanzó la cifra récord de 107.879 vehículos transportados. En este caso, destaca el incremento experimentado entre 2022 y 2023, fruto del gran aumento de exportación de vehículos del Puerto de Barcelona. En 2024 se han estabilizado los tráficos ferroviarios de vehículos a través del servicio de FGC, acorde con el menor incremento de la exportación de vehiculos desde la dársena barcelonesa.