Menú
Suscripción

El empresariado valenciano pone en valor el tercer hilo porque los problemas con Francia "se salvarán"

Era una convocatoria de AVE (Asociación Valenciana de Empresarios) pero fue el empresario Federico Félix, presidente de la Fundación ProAVE, quien tomó la palabra para, de nuevo, alzar la voz del empresariado valenciano y reclamar el apoyo unánime, de la sociedad civil y del gobierno-central y autonómico-, al Corredor Mediterráneo. Félix instó a "unirse como una piña" en pro de este proyecto, "europeo", insistió, que tiene que estar listo en los plazos previstos -en 2016- porque será "la palanca de competitividad que necesitamos".

  • Última actualización
    29 septiembre 2018 00:37

Las voces de alarma generadas por Ferrmed hace unos días sobre los cuellos de botella que se generarán cuando los convoyes españoles que circulen por el Corredor Mediterráneo lleguen a tierras francesas provocaron ayer que los empresarios valencianos salieran a defender la viabilidad del proyecto y la necesidad de iniciar las obras antes de ir a reclamar ante las autoridades europeas o francesas. Así, junto a Vicente Boluda, presidente de AVE, estuvieron el ya mencionando Federico Félix, Rafael Aznar, presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia; Emilio Orta, presidente del clúster de la automoción AVIA; Juan Mir, director general de Anecoop; y Joaquín Ballester, presidente del grupo citrícola Martín Navarro, como representantes de los exportadores y futuros usuarios de esta infraestructura. Todos ellos, reivindicaron la necesidad de apoyar el proyecto y recordaron que ya se está trabajando y que hay dotación económica asignada por el Ministerio."Nosotros hagamos lo que tenemos que hacer: presionar al gobierno español para que se haga lo que está comprometido", indicó Félix, "porque por Francia pasaremos. Es lógico que en Francia haya presiones, los transportistas por ejemplo, ven una posible pérdida de mercado, pero es normal. Además el tren irá al norte de Europa pero también volverá y no lo hará vacío, así que desde el norte también tenemos intereses que apoyan el Corredor". "Todas las dificultades que se puedan generar ante unos posibles cuellos de botella en la frontera si Francia no culmina su parte del trazado ferroviario se salvarán. Estoy seguro", subrayó el presidente de la Fundación ProAVE, eso sí, "primero hagamos lo que tenemos que hacer y cuando tengamos el 30 ó 40% de la infraestructura en obras vayamos a Europa a reclamar; y digo Europa y no Francia porque este es un proyecto europeo". Con todo, Félix propone dejar un año de plazo y si para entonces sigue existiendo la previsión de cuellos de botella, "iremos a Europa para que presionen a Francia".

Nodos logísticos y accesosAsimismo, el presidente de ProAVE garantizó que las plataformas logísticas necesarias para complementar al Corredor, "estarán listas porque realmente son obras que sólo suponen el 20% del presupuesto". Sobre este punto, Rafael Aznar, presidente de Valenciaport, quiso subrayar que en el entorno del Puerto de Valencia se están ejecutando dos proyectos que garantizarán esta conectibidad entre el tren y la carga. "Hay dos proyectos en marcha que garantizarán la fluidez de la mercancía", afirmó Rafael Aznar, "uno que permitirá que puedan acceder al puerto trenes ya montados para conectar con el tercer hilo y otro, en el polo logístico de Fuente de San Luis, en el que trabajan el Adif y la Conselleria de Infraestructuras. Con todo esto en marcha, se llegará a tiempo para que el tercer hilo llegue al puerto en 2015", afirmó Rafael Aznar.