Menú
Suscripción

La primera fase de la nueva Plataforma Multimodal de Júndiz tendrá un coste aproximado de 43 millones de euros

La construcción de la primera fase de la nueva Plataforma Multimodal de Júndiz (Vitoria) tendrá un coste aproximado de 43 millones de euros, según cálculos de Adif. Júndiz será "la primera terminal ferroviaria en España conectada al Corredor Atlántico que permita el tratamiento de trenes de mercancías de 750 metros de longitud en ancho estándar", indican desde el gestor de infraestructura ferroviaria.

  • Última actualización
    06 agosto 2018 00:00

El procedimiento para la construcción de esta plataforma multimodal ya ha comenzado. Adif acaba de licitar por un importe de 1.216.715,50 euros el contrato para la redacción del proyecto de construcción de esta primera fase del equipamiento. "Esta contratación es la actuación previa a la ejecución de las obras de la fase I de la instalación logística", recuerdan desde la empresa pública.La licitación, publicada el pasado viernes en el Boletín Oficial del Estado (BOE), también incluye la conexión de la plataforma al Corredor Atlántico en ancho estándar y la elaboración de un estudio funcional para la implantación de una autopista ferroviaria, es decir, una terminal ferroviaria destinada al transporte de camiones, además de la propia mercancía. "Gracias a esta plataforma, muchos de los camiones que circulan por carretera atravesando la frontera podrán hacerlo por ferrocarril", precisa el Adif.El proyecto constructivo también incluirá la obra correspondiente a plataforma, vía y electrificación, y la relacionada con las instalaciones de seguridad y comunicaciones.Desde el ente gestor ferroviario explican que "con esta actuación, el ministerio de Fomento pone de manifiesto su apuesta por el tráfico de mercancías por ferrocarril. Esta nueva Plataforma Multimodal de Júndiz se desarrolla de forma coordinada entre el Gobierno de España y el Gobierno Vasco, mediante el trabajo de una Comisión Técnica Mixta que se reúne periódicamente, y se encuadra dentro de las estrategias que ambas administraciones tienen diseñadas en materia de transporte de mercancías".Además, esta actuación está alineada con la política de transportes de la Unión Europea, en concreto con la construcción de la Red Transeuropea, basada en la interconexión de las redes nacionales de transporte y su influencia para contribuir a una mejora de la actividad comercial y económica, y su desarrollo equilibrado y sostenible. Por ello, la UE ha establecido dos corredores prioritarios para el tráfico ferroviario internacional de mercancías: el Corredor Mediterráneo y el Eje Atlántico, en el que se encuentra la Plataforma Multimodal de Júndiz.Júndiz forma parte de la red de terminales intermodales de interés prioritario por su situación estratégica en la red de infraestructuras nodales del mapa logístico de España, y con claras expectativas de crecimiento en este ámbito.Con la puesta en marcha de esta nueva terminal intermodal se pretende incrementar los tráficos ferroviarios internacionales sin necesidad de manipulación de la carga o cambio de ejes de los vagones en frontera; fomentar la interoperabilidad en el transporte de mercancías; facilitar la introducción de nuevos servicios y funcionalidades; trasvasar carga de la carretera al ferrocarril con la eficiencia energética y reducción de emisiones que conlleva; incrementar la capacidad, regularidad, seguridad y puntualidad en el tráfico de mercancías; ofrecer una respuesta a la demanda del sistema portuario para disponer de una infraestructura externa al puerto como regulador de cargas y de descongestión.La construcción de la nueva plataforma de Júndiz está cofinanciada por el Mecanismo "Conectar Europa" (CEF).