Menú
Suscripción

Adif licita la explotación de la Terminal Ferroviaria de Mercancías de Jerez

En el marco de su estrategia de concesionar a terceros la explotación de su red de terminales ferroviarias de mercancías, Adif ha sacado a concurso la prestación a riesgo y ventura del servicio de manipulación de UTIs y prestación de servicios complementarios asociados a la logística del tren y la mercancía  en la Terminal de Transporte de Mercancías de Jerez de la Frontera (Cádiz).

  • Última actualización
    25 julio 2018 00:00

En concreto, Adif ha licitado la explotación del centro logístico ferroviario de Jerez por un periodo de cuatro años prorrogable dos años más por un importe mínimo de 336.960 euros. El concurso establece para los interesados una renta fija mensual el primer año de 5.940 euros, el segundo de 6.660 euros, el tercero de 7.740 euros y el cuarto de 7.740 euros también. De igual forma, se establece un importe mínimo por UTI manipulado de 1,2 euros el primer año, 0,85 euros el segundo y 0,60 el tercero y el cuarto. El plazo para la presentación de ofertas finaliza el 4 de septiembre. La Terminal de Transporte de Mercancías de Jerez de la Frontera se encuentra a 4 kilómetros del enclave gaditano y se extiende sobre una superficie de 162.000 metros cuadrados. Por un lado cuenta con una zona logística de 12.500 metros cuadrados que actúa a modo de playa operativa para el tratamiento intermodal de los trenes, estocaje y transfer a camión. En esta área se incluyen dos vías electrificadas de 555 y 595 metros, aunque sus longitudes útiles son 334 y 372 metros respectivamente.Nave La segunda de estas vías tiene acceso a una nave cubierta de 1.240 metros cuadrados, 6 metros de altura y 81 metros de longitud, que puede ser utilizada con fines logísticos. Por otro lado, cuenta con una zona técnica de recepción y expedición de trenes con dos vías electrificadas de 702 y 639 metros respectivamente.