Con un importe de licitación de 8,2 millones de euros (6,8 millones, sin IVA), el plazo de ejecución del proyecto es de 10 meses. Hasta la fecha, la inversión que ha llevado a cabo la Autoridad Portuaria de Bilbao junto con el Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Araba asciende a 5,8 millones de euros. Las obras de la terminal ferroviaria de Arasur, iniciadas en junio de 2016, concluyeron a finales del año pasado. Actualmente se construye una vía mango con un presupuesto de un millón de euros y como publicó en el día de ayer el BOE, se ha licitado el proyecto de urbanización.La instalación contará con dos vías para la recepción y expedición de trenes y otras dos para la carga y descarga. Las cuatro vías tendrán 450 metros de longitud con ancho ibérico y posibilidad de migración a ancho internacional. Además, se habilitará una playa de carga y descarga para facilitar el intercambio modal de las mercancías.
Colaboración institucional
Esta obra estratégica es fruto del convenio de colaboración firmado por el Gobierno vasco, la Diputación Foral de Álava y la Autoridad Portuaria para la instalación de una base operativa ferroviaria del Puerto de Bilbao en esta plataforma logística. La Autoridad Portuaria ha tramitado la licitación de las obras, pero en su financiación participarán las tres entidades.Asimismo, la Autoridad Portuaria compró, a primeros de diciembre de 2015, cerca de 68.500 metros cuadrados de superficie, por un importe aproximado de 3 millones de euros, para la ejecución de esta conexión a la Red Ferroviaria de Interés General y la posterior explotación de este puerto seco.
Proyecto estratégicoSe calcula que 6,3 millones de toneladas, con origen o destino Araba y su hinterland más cercano de La Rioja y Navarra, se exportan o importan por carretera o por otros puertos distintos a Bilbao. Se estima que, de esos 6,3 millones, 2,2 son susceptibles de traspasarse al Puerto de Bilbao, con ventajas competitivas para el cargador, si se realiza en combinación con la plataforma ferroviaria de Arasur. En consecuencia, este proyecto conectará Bilbao con un hinterland considerado estratégico, impulsará la actividad de Arasur, promoverá la localización de empresas en la zona y supondrá un revulsivo para la economía vasca, al tiempo que ofrecerá ventajas competitivas a los cargadores y beneficios generales para el medio ambiente al promover una menor congestión de las carreteras.