La Xunta de Galicia, a través de la conselleira de Infraestructuras y Movilidad, Ethel Vázquez, ha presentado el proyecto de la Estrategia Logística de las Infraestructuras de Galicia 2021-2028 a los principales puertos y operadores logísticos y empresariales de Galicia, para invitarlos a implicarse de forma activa en su elaboración.
En el encuentro celebrado la pasada semana estuvieron presentes los presidentes de las autoridades portuarias de A Coruña, Martín Fernández-Prado; de Vigo, Jesús Vázquez Almuíña; de Ferrol, Francisco Barea Paz; y de Marín, José Benito Suárez Costa; además de la directora de la AP de Vilagarcía, Begoña Mesejo, entre otros.
Galicia, en alianza con Castilla y León y Asturias, consiguió la incorporación de su red ferroviaria al trazado del Corredor Atlántico de mercancías “y ahora hace falta aprovechar las oportunidades de financiación para conseguir una modernización efectiva de las infraestructuras que incremente nuestra competitividad y sitúe Galicia como puerta de entrada de las mercancías a Europa”, dijo la conselleira.
Fomento de la multimodalidad
La Estrategia Logística de las Infraestructuras de Galicia 2021-2028 busca, definir las actuaciones necesarias para aprovechar al máximo la incorporación al Corredor Atlántico, incrementando el área de influencia de los puertos gallegos mediante el fomento de la multimodalidad del transporte de mercancías asociado a ellos.
Ethel Vázquez señaló como meta de este proyecto impulsar el transporte de mercancías entre Galicia y el resto de España, Portugal y el conjunto de la UE, para conseguir transportar 3 millones de toneladas más cada año por ferrocarril, siendo así más competitivos y evitando la emisión de 150.000 toneladas de CO2 cada año.