Con el objetivo de aumentar la capacidad de la red ferroviaria existente y hacer frente a los futuros tráficos ferroviarios, la Autoridad Portuaria de Barcelona ha decidido ejecutar varias actuaciones que permitirán ampliar la capacidad ferroviaria en los tramos ferroviarios I y II de la red del puerto.
Barcelona. En concreto, se ha licitado el proyecto de inserción del carril métrico en la vía 1 de la terminal ferroviaria Príncipe de España. Este terminal forma parte del tramo I de la red ferroviaria del Puerto, que circula en vía única desde la Zona Franca hasta su entronque con el tramo III, a la altura del acceso 2 ferroviario al Puerto.
En su paso por el muelle Príncipe de España, y paralela a la vía general del tramo I, se ubica la terminal ferroviaria, formada por tres vías. De estas tres las vías 2 y 3 disponen de triple ancho, métrico, ibérico y estándar, mientras que la vía 1 solo dispone de dos anchos, ibérico y estándar.
En el documento de proyecto de obras publicado en el portal de licitaciones de Port de Barcelona se explica que con la configuración actual de la terminal ferroviaria de Príncipe de España, solamente existe una única vía de paso, la vía general, por lo que “no es posible cruzar trenes o permitir rebases, lo que repercute muy significativamente en el número de trenes que pueden circular por el tramo I, limitando el número de escalas”.
Con la configuración actual de la terminal no es posible cruzar trenes o permitir rebases, limitando el número de escalas
Para poner remedio a esta situación, la Autoridad Portuaria de Barcelona ha considerado necesario el desdoblar la vía general del tramo I ferroviario entre las agujas de entrada a la terminal ferroviaria de Príncipe de España, pero dada la dificultad de desdoblar la vía 0 en el tramo anexo a la terminal de Príncipe de España, se va a realizar una primera fase consistente en construir una nueva vía de carga y descarga (vía 4) en el lado mar con triple ancho UIC, ibérico y métrico, así como implantar ancho métrico en la actual vía 1 con objeto de poder también utilizar la vía 1 como vía de paso.
EL DATO
50
kilometros. La longitud total de vías de la red ferroviaria del Puerto de Barcelona es de casi 50 km.
El proyecto que se ha sacado ahora a licitación, con un presupuesto de 997.991,01, es únicamente el de la inserción del carril métrico en la vía 1 y el proyecto de construcción de una nueva vía de carga y descarga se licitará más adelante.
Ancho métrico
Port de Barcelona apuesta por la inserción del carril métrico en su red ferroviaria porque la red de Ferrocarrils de la Generalitat está construida con este tipo de ancho.
En el caso de la terminal Príncipe de España es especialmente relevante disponer del ancho métrico, pues se trata de una infraestructura que principalmente carga y descarga automóviles y disponer de más vías de ancho métrico permitirá mejorar su capacidad, más con la futura construcción de la nueva terminal de vehículos en el muelle Príncipe de España, y también facilitará la conexión de la red de Ferrocarrils de la Generalitat desde el Puerto de Barcelona con la fábrica de Seat en Martorell.
Además, el tramo I entronca con el tramo III, unas vías que conectan con las terminales marítimas de graneles, cuyo tráfico ferroviario con la red de Ferrocarrils también es muy importante para conectarse con las minas de potasa de Súria.
Accesos ferroviarios
En el plan estratégico de Port de Barcelona 2021-2025 se especificó que la institución debe trabajar para asegurar el incremento de tráficos hasta la puesta en marcha de los nuevos accesos ferroviarios, que está previsto que estén listos en 2032, facilitando así que el Puerto de Barcelona pueda seguir avanzando en el fomento de la intermodalidad. En ese plan estratégico, junto a otras muchas actuaciones, están incluidas las actuaciones de desdoblamiento parcial del tramo ferroviario I de la red del Puerto de Barcelona y la inserción del carril métrico en la vía 1 de dicho tramo.