CASTELLÓN. Aunque el contrato definitivo no ha sido rubricado todavía, BECSA y Sacyr Construcción han sido las empresas elegidas por la Autoridad Portuaria de Castellón para llevar a cabo la construcción de la primera fase de la futura Estación Intermodal. PortCastelló sacó a concurso estas obras por más de 36,5 millones de euros, y la duración de las obras será de 18 meses.
La estación intermodal se ubica junto a los accesos ferroviarios del puerto, entre los puntos kilométricos 4,6 y 6,2, y está asociada al proyecto LogistiCS que se desarrollará junto al puerto de Castellón. Ocupará una superficie de 300.000 metros cuadrados.
La infraestructura podrá operar trenes de hasta 750 metros por sus vías de ancho mixto. Esta primera fase contempla la construcción de 3 vías de recepción y expedición electrificadas de mercancías, 2 vías de carga y descarga, y una plataforma pavimentada que permitirá la manipulación de la mercancía y su almacenamiento. Las previsiones hablan de un incremento de tráficos constante, por lo que está prevista la construcción de una vía más de recepción y expedición, y dos vías de carga y descarga.
El anuncio de la adjudicación ha sido realizado por el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, durante un acto esta mañana en el puerto de Castellón organizado por el Periódico Mediterráneo. Según el ministro, supondrá “una transformación del enclave”, una trasformación en la que ha incluido los accesos al puerto, que cuentan con una inversión de 335 millones de euros de los que ya se han ejecutado 92 millones en la construcción de la plataforma para la vía en ancho mixto, cuyo primer tramo se prevé este mismo año.
Durante el evento, Óscar Puente ha desgranado las actuaciones de su departamento en la provincia de Castellón, donde ha destacado los 1.306 millones de euros sólo en 2024 en el Corredor Mediterráneo.
En este sentido, ha adelantado que este año 2025 estará lista la segunda vía en ancho mixto (internacional e ibérico) entre Valencia y Castellón, mientras que las obras de la línea de alta velocidad Valencia-La Encina podrán estar finalizadas dentro de año y medio. Por su parte, en Alicante, hace pocas semanas fueron adjudicadas las obras para crear seis nuevas vías en ancho internacional, cuya previsión es que estén listas a mitad de 2026.
“No estamos simplemente mejorando conexiones locales, estamos ante una apuesta estratégica por el futuro económico de Castellón y de toda España”, ha aseverado Óscar Puente, anunciando la inversión ejecutada en la provincia por este Gobierno, que en 2024 supera los 140 millones de euros, un 22% más que el año pasado. Un ritmo inversor que supera con creces el ejecutado por el gobierno anterior, con 48 millones de euros de media anual, y que va a seguir en los próximos años ya que sólo el año pasado se han adjudicado contratos por 122 millones de euros, un 21% más.
“Castellón está experimentando una transformación histórica en infraestructuras. En 2024 en Castellón habremos superado lo presupuestado, gracias al buen ritmo de las obras del cambio de ancho y de los accesos al puerto”, ha señalado el ministro.
El ferrocarril es el gran protagonista de las inversiones en Castellón, ya que tres de cada cuatro euros ejecutados se han destinado a mejorar y potenciar la infraestructura y el transporte ferroviario. “Ser una provincia conectada por ferrocarril con Valencia, Barcelona y Francia en ancho internacional; y con un puerto conectado al Corredor listo para exportar nuestra industria, no son promesas, son resultados”, ha asegurado el ministro.
En toda la Comunitat Valenciana, el Ministerio de Transportes ha ejecutado actuaciones por más de 770 millones de euros en 2024, un 23% más que el año pasado, de los que 450 millones de euros se han destinado al ferrocarril. Sólo el año pasado se adjudicaron contratos por 1.493 millones de euros, incluyendo la nueva terminal del puerto de Valencia.
En cuanto a actuaciones en carreteras, en pocos meses se aprobará el proyecto para construir un tercer carril en la AP-7 para mejorar la funcionalidad y la capacidad de la vía en Castellón, con una inversión de 50 millones de euros, y que se destinará sobre todo al transporte pesado.