Aranceles, conflictos políticos, riesgo de recesión o retos como la digitalización y la IA dibujan un escenario global de máxima incertidumbre que el Mapa de Tendencias Logísticas de Maersk identifica para orientar a las empresas un mundo cada vez más complejo e interconectado.
BILBAO. Navegar en este complejo entorno y adoptar el enfoque y las decisiones correctas se ha vuelto más difícil que nunca en casi todas las industrias. En lo que respecta a las cadenas de suministro globales, el nuevo Mapa de Tendencias Logísticas de Maersk se centra en las tendencias más relevantes y los factores de cambio para la gestión futura de la cadena de suministro.
El informe se basa en un análisis exhaustivo de datos realizado por Statista, así como en entrevistas con expertos y en las aportaciones de más de 500 profesionales logísticos. Para identificar las tendencias, se han utilizado análisis basados en IA para explorar estudios científicos, patentes, presentaciones de resultados y actividades de startups.
Con el objetivo no solo de identificar las tendencias más importantes, sino también de posicionarlas en el Mapa, se han evaluado los datos para determinar la relevancia y el nivel de adopción de cada tendencia en la industria.
Cinco grandes desafíos
Las empresas se enfrentan a numerosos desafíos en logística, pero los participantes de la encuesta global de Maersk muestran los cinco más importantes a abordar. Así, consideran que el entorno político y las relaciones comerciales son particularmente desafiantes, con el aumento de los costos ejerciendo una presión adicional.
El principal reto son las disrupciones geopolíticas, citadas como el problema más importante por uno de cada dos encuestados. Los desafíos son muy similares, sin que ninguno destaque muy por encima del resto, lo que indica que las empresas deben afrontar múltiples presiones de forma simultánea.
El principal reto son las disrupciones geopolíticas, citadas como el problema más importante por uno de cada dos encuestados
En los últimos años, el comercio mundial ha experimentado graves disrupciones en repetidas ocasiones. Cinco de las principales tendencias ofrecen soluciones para fortalecer la resiliencia de las cadenas de suministro abordando áreas específicas. Así, la visibilidad de la cadena de suministro empodera a las empresas mediante el seguimiento en tiempo real, permitiéndoles supervisar las operaciones al instante.
Regiones y sectores industriales
De 30 áreas identificadas, el Mapa de Tendencias Logísticas analiza los diez temas más relevantes, como son la visibilidad de la cadena de suministro, el Internet de las Cosas, la diversificación de la cadena de suministro, la resiliencia financiera, la economía circular, la IA, la ciberseguridad o las últimas innovaciones en comercio electrónico y entrega de última milla.
Estos diez temas principales y su impacto en la gestión de la cadena de suministro varían notablemente según las regiones geográficas y los ocho sectores industriales (minorista, automotriz, químico, farmacéutico y salud, estilo de vida y moda, perecederos, tecnología y bienes de consumo de alta rotación).
Las soluciones técnicas integradas fomentan transferencias fluidas y mejoran la colaboración entre socios durante las crisis
Sector minorista
Filtrar los temas por región y sector industrial ofrece resultados sorprendentes. Por ejemplo, en el sector minorista, la logística inversa es, con diferencia, el reto más urgente para la logística empresarial, según el 53% de los responsables de la toma de decisiones entrevistados (principalmente debido a su complejidad), incluso mayor que las disrupciones geopolíticas, que solo fueron mencionadas por un porcentaje relativamente bajo del 38% en el sector minorista (frente a un máximo del 59% en moda y estilo de vida y farmacéutico y salud).
Soluciones técnicas integradas
Las soluciones técnicas integradas fomentan transferencias fluidas y mejoran la colaboración entre socios durante las crisis. El Internet de las Cosas (IoT) proporciona datos en tiempo real necesarios para el seguimiento en tiempo real y la gestión logística proactiva. Combinado con herramientas basadas en IA, el IoT optimiza las rutas de transporte y la asignación de recursos, garantizando entregas puntuales a pesar de la inestabilidad geopolítica.
La transformación digital es la base de la visibilidad, proporcionando la columna vertebral técnica para la recopilación y el intercambio instantáneos de datos; información que puede analizarse mediante IA, lo que permite a las empresas anticipar y abordar los riesgos.
Normativas medioambientales
Las operaciones logísticas en Europa se enfrentan a importantes desafíos, acentuados por su proximidad a focos geopolíticos. El 65% de los responsables de la toma de decisiones en Europa cita las disrupciones geopolíticas como un desafío, en comparación con solo el 52% a nivel mundial. La economía europea depende en gran medida del comercio internacional, ya que en 2023 éste equivalió al 22,4% del PIB de la UE. Asimismo, el 55% de los responsables de la toma de decisiones europeos considera que las regulaciones y las nuevas leyes son un desafío, en contraste con el 43% a nivel mundial. Esta complejidad se ejemplifica en las regulaciones relacionadas con el medioambiente.
Diversificación frente a los aranceles
Aranceles, prohibiciones de importación y exportación... los principales países y bloques comerciales tienen diversas maneras de obstaculizar el comercio. El Mapa de Tendencias Logísticas de Maersk destaca tres tendencias principales que pueden ayudar a las empresas a superar estos obstáculos.
Diversificar la cadena de suministro es la forma más sencilla de mitigar el impacto de los aranceles y las restricciones comerciales. Ampliar las redes de proveedores y adoptar modelos regionalizados ofrece la ventaja de abastecerse localmente, reducir la exposición arancelaria y satisfacer las necesidades de producción local. Una presencia de producción global refuerza esta flexibilidad, garantizando el cumplimiento de las regulaciones regionales y abordando los retos comerciales de forma directa. Con una cadena de suministro diversificada, las empresas tienen una estrategia clara y eficaz para gestionar la incertidumbre y mantener la estabilidad en sus operaciones.
La IA puede ser útil en este sentido, identificando alternativas de adquisición o prediciendo el impacto de los aranceles en los costos. En combinación con la transformación digital, los sistemas integrados y los datos en tiempo real permiten planificar escenarios y una rápida adaptación a las cambiantes regulaciones comerciales.