El Centro de Estudios Técnico Marítimos de Barcelona (Cetemar) forma parte del consorcio de 18 empresas europeas que desarrollan el proyecto D2D. Se trata de compañías especializadas en logística, centros de investigación e instituciones gubernamentales de países como Noruega, Suecia, Alemania, Reino Unido, Holanda, Grecia, Portugal y España.El objetivo es analizar la situación del transporte multimodal Puerta a Puerta y, mediante la utilización de tecnologías inteligentes y su aplicación en casos reales, demostrar la viabilidad y eficacia de un sistema de transporte multimodal y moderno.Pamesa, caso prácticoCetemar se ocupa de investigar el corredor europeo a través de un caso práctico: el transporte de azulejos desde la factoría de Pamesa en Almazora (Castellón) hasta el almacén de distribución de Cegrisa, en Telde (Isla de Gran Canaria). En este transporte se utiliza transporte terrestre en la Península, los buques de Naviera Pinillos y de nuevo transporte por carretera en Canarias.Como explica el director general de Cetemar, Jesús Carbajosa, se trata de desarrollar soluciones inteligentes para optimizar la cadena logística creada entre Castellón y Canarias. Otras cadenas logísticasAdemás de este trabajo desarrollado por Cetemar, el proyecto europeo integra la investigación de otros casos prácticos. Entre ellos se encuentra el transporte de maquinaria agrícola John Deere desde Alemania a través de Bélgica hasta Australia, un caso especialmente complejo en el que entran en juego múltiples modos de transporte e intercambios, según detalla Carbajosa. También se analizará la cadena logística para transportar material siderúrgico desde una planta de Noruega hasta Alemania y Grecia vía Holanda, por gabarra, camión y navegación de cabotaje. Finalmente, otro grupo se encargará de optimizar el envío de vehículos desde Wolfburg (en Alemania) por ferrocarril hasta Eslovenia y embarque por mar hasta Oriente Medio. Control de la mercancíaEn estos casos prácticos se pretende desarrollar y combinar un sistema de seguimiento de mercancías que permita controlar la situación en tiempo real de la carga a través de todo el continente europeo, permitiendo una red global de datos. Además, se diseñará una solución técnica y organizativa que permitirá su uso comercial, proporcionando una interrelación entre todos los usuarios de la cadena intermodal.Además, se elaborará un sistema de control del transporte que utilizará el operador responsable de la cadena para organizar, controlar y seguir la cadena intermodal de la que es responsable. Este sistema almacenará toda la información referente a todos los integrantes de la cadena, la carga y las condiciones de la misma en todo momento.Según Jesús Carbajosa, el servicio de mercancías Puerta a Puerta será progresivamente más utilizado en el sector de la logística debido a que comporta una utilización racional de diferentes modos de transporte combinados para conseguir una cadena más eficaz.CetemarCetemar es una empresa de consultoría fundada en 1983 que se dedica a la realización de estudios, investigación y desarrollo de proyectos en el ámbito del transporte marítimo financiados en convocatorias públicas nacionales y europeas, especialmente en las áreas de navegación, seguridad y control, socio-económicas, medioambientales, pesca y aplicación de nuevas tecnologías.El valor de la experiencia.Una parte importante de los investigadores de Cetemar son ingenieros de formación (especialmente del campo de las telecomunicaciones) y físicos. Sin embargo, también es muy destacable la cantidad de marinos involucrados en las investigaciones que el centro lleva a cabo. Es el caso del propio Jesús Carbajosa, quien explica que los profesionales de la Marina Mercante aportan una gran experiencia sobre las necesidades reales que se tienen en el sector marítimo. Esta experiencia es clave a la hora de desarrollar investigaciones que posteriormente vayan a tener una aplicación real en las empresas de transporte marítimo. Como argumenta Carbajosa, los programas europeos de investigación tratan de conseguir que Europa tenga independencia en materia de I+D respecto a Estados Unidos y Japón, que suelen abrir el camino en aplicaciones de nuevas tecnologías a diversos sectores, como en el caso del transporte por vía marítima.Además de investigar, Cetemas asesora a empresas e imparte cursos de formación.