UPS cuenta en la actualidad con una pequeña instalación en primera línea del CCA de Barajas y en su día inició conversaciones con CLASA para trasladarse desde esta plataforma a unas nuevas instalaciones, también de primera línea, ubicadas en el denominado Polígono de Rejas, acordes con la dimensión y capacidad operativa de la firma.No obstante, según declaró el viernes Jesús Frontelo, director general de UPS España y Portugal, finalmente la compañía ha decidido dejar en punto muerto sus planes de Barajas y apostar por crecer en sus instalaciones logísticas de Coslada.En concreto, a partir de noviembre, UPS habilitará 1.800 metros cuadrados más de nave en Coslada y multiplicará su capacidad operativa por dos, para alcanzar los 6.403 metros cuadrados de nave y una capacidad de gestión de 6.000 paquetes a la hora.Hemos decidido apostar por Coslada y, de momento, no ir a Barajas. Así, abrimos un tiempo de dos años para pensar qué hacemos finalmente, declaró Frontelo.AnálisisTambién en situación de análisis se encuentra la estrategia de UPS en el Aeropuerto de Barcelona. Según declaró Frontelo, en El Prat se termina el contrato de las instalaciones dentro de un año y también estamos buscando alternativas para ver qué hacemos finalmente.Donde UPS no tiene dudas es en el Aeropuerto de Valencia, donde ha comenzado recientemente las operaciones en el nuevo Centro de Carga Aérea.UPS dispone allí de una nave de 3.000 metros cuadrados donde trabajan 60 empleados.El pasado lunes comenzamos a realizar la distribución para toda Valencia desde esta plataforma, señaló Frontelo.El director general de UPS destacó que Valencia supone un reto y un compromiso para fomentar la exportación en esta región.Además, destacó la importancia de que desde el Aeropuerto de Manises UPS esté operando con un avión carguero del tipo A-320, que diariamente hace la ruta Colonia-Barcelona-Valencia-Barcelona-Colonia.100 añosUnited Parcel Services (UPS) aprovechó el viernes para celebrar con los medios de comunicación sus 100 años de vida, que se cumplieron oficialmente el pasado 28 de agosto.Tal día de 1907, Jim Casey y Claude Ryan fundaron en Seattle la American Messenger Company.Con apenas unos pocos teléfonos y vehículos, la compañía desempeñaba una gama de tareas que iba desde hacer recados y entregar mensajes a pie o en bicicleta, hasta hacer entregas a domicilio para clientes de farmacias.En 1913, la compañía se fusionó con Evert McCabels, competidora de la época y pasó a denominarse Merchants Parcel Delivery, logrando el hito de empezar a enviar los paquetes a domicilio.En 1916, entró en la compañía Charlie Soderstrom, considerado el cuarto fundador, y en 1919 amplió su actividad a Oackland (California), recibiendo el nombre definitivo: United Parcel Services.Desde entonces la compañía inicia su expansión y la definición de un modelo de negocio sin precedentes que hace que hoy UPS emplee a cerca de medio millón de personas y facture 47.500 millones de dólares anuales.En estos años, destacan hitos como la introducción de la primera cinta transportadora (1924), el inicio en la utilización de aviones (1929) o la apertura de la primera oficina en Europa (Alemania, 1976).UPS no llegó a España hasta 1990, a través de la compra de la empresa Cualladó S.A. Desde entonces, UPS ha pasado en España a tener 1.200 empleados, 700 vehículos, 130 puntos de acceso y 24 instalaciones operativas, de las cuales 19 son para paquetería y cinco para logística de aprovisionamiento. UPS tiene presencia actualmente en los aeropuertos de Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao, Palma y Sevilla.La compañía tiene tres rutas aéreas diarias que unen Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla con su hub europeo en Colonia.España representa en la actualidad para UPS el quinto mercado europeo en importancia.