Menú
Suscripción

El Grupo Sparber busca reforzar su presencia en India

Los tráficos de mercancías gestionados por el Grupo Sparber entre el Puerto de Barcelona y el Puerto de Estambul crecieron un 30 por ciento durante 2003, alcanzando un total de 550 TEUs. Esta expansión en los intercambios con Turquía es consecuencia directa de la acción desarrollada por Sparber durante la misión comercial del Puerto de Barcelona en el verano de 2003. El mismo éxito se propone ahora lograr la compañía en el viaje del enclave a India.

  • Última actualización
    13 abril 2004 00:00

En los trece años que lleva operando en Barcelona, el Grupo Sparber ha protagonizado una expansión constante. Partiendo de la especialización originaria en el mercado latinoamericano, la compañía ha ido consolidando su presencia progresivamente en Europa y, más recientemente, ha comenzado su introducción en los países asiáticos.Es una evolución que arranca en febrero de 1991, cuando los socios ponen en marcha la delegación barcelonesa de esta firma con sede central en Bilbao. Hoy son 35 los profesionales que trabajan en las oficinas de la Zona Franca Aduanera de Barcelona y el Aeropuerto de El Prat.En lo que respecta a volumen de actividad, el comportamiento ha sido de crecimiento constante. En 2003 la delegación catalana de Sparber gestionó 2.200 TEUs por vía marítima (1.800 TEUs de exportación y 400 TEUs de importación). En lo que respecta al tráfico terrestre Sparber transportó desde Barcelona 35.000 toneladas de mercancías, mientras que en carga aérea realizó más de 3.000 envíos.DiversificaciónEl hecho de que, en un principio, la principal actividad de la compañía fuese la gestión de proyectos, transportes especiales y grandes volúmenes en Latinoamérica -un campo en el que Sparber cuenta con gran tradición- ha marcado la trayectoria de la firma. Sin embargo, el Grupo Sparber ha diversificado su actividad y reúne hoy varias líneas de negocio que operan en mercados de todo el mundo. La compañía cubre hoy todos los modos de transporte a través de tres marcas centrales: Sparber Transport (terrestre), Sparber Líneas Marítimas y Sparber Air Cargo, contando además con delegaciones propias en Argentina, Chile, República Dominicana, Guatemala, El Salvador y México.Nuevos mercadosLa penetración en nuevos mercados ha sido, asimismo, una constante en la trayectoria empresarial de la compañía, como lo demuestra la intensiva cobertura que Sparber Transport ofrece en todos los países europeos, actualmente con especial énfasis en los países del Este, con servicios directos a Polonia, Chequia, Eslovaquia y Hungría.Una vez consolidados los tráficos con América y el Mediterráneo, la entrada en China e India ha sido un éxito reciente.El mercado turcoPero uno de los logros más concretos ha sido el conseguido en el mercado turco durante el último año. En 2003 el tráfico de mercancías gestionadas por el Grupo Sparber entre Barcelona y Estambul ha crecido un 30 por ciento, según explica el director de la firma en Barcelona, Carlos Guimet.En el tráfico de importación desde Turquía, la compañía ha transportado un total de 370 TEUs, con el Puerto de Barcelona como vía de entrada.En lo que respecta a la exportación desde España a Turquía, la firma ha gestionado el envío de 180 TEUs, lo cual sitúa el intercambio total de mercancías entre ambos países en 550 TEUs anuales.Carlos Guimet atribuye este crecimiento a los resultados derivados de la participación del Grupo Sparber en la misión comercial del Puerto de Barcelona a Turquía. El viaje permitió al directivo establecer importantes contactos y conocer en mayor profundidad el funcionamiento del negocio del transporte internacional en este país.Para este año el Grupo Sparber planea seguir creciendo a este ritmo en el mercado turco, donde la compañía empezará a operar en breve con su propio nombre.