El pasado viernes el jakt (embarcación tradicional de trabajo del siglo XIX y que actualmente forma parte del patrimonio marítimo europeo) se presentó en rueda de prensa. El alcalde de Barcelona, Joan Clos; la delegada territorial de la Generalitat de Catalunya en Barcelona, Carme San Miguel; el diputado de Turismo de la Diputación de Barcelona, Esteve Terrados, y Andor Serra y Miquel Bonillo, presidente y director, respectivamente, del Consorci El Far fueron los encargados de informar de las tareas de restauración y de las actividades que a partir de este momento se van a organizar a bordo del Far Barcelona, nombre con el que se ha bautizado al anteriormente conocido como Anne Dorthea.FormaciónEl Consorci El Far cuenta con este buque como herramienta para la formación de jóvenes de entre 16 a 25 años en las Escuelas Taller y para parados de más de 40 años en los Talleres de Ocupación. Esta aula flotante ya ha contado con 350 alumnos en el proceso de restauración y desde hace dos días ya está en activo en el mar ya que participa actualmente en la regata internacional de Grandes Veleros que recorrerá la costa atlántica, desde Cádiz a Lisboa y A Coruña. Cuando regrese a Barcelona, en agosto según las previsiones, las actividades del Consorci El Far contemplan: programas de formación (capacitación en las competencias marirenas); programas educativos ( vinculadas a escuelas e institutos); programa educativo Navega con el Far de Barcelona (nuevo programa entorno al mar integrado en las actividades pedagógicas para el curso 2006-2007 del Servicio de Programas El Far); programas sociales (actividades con colectivos específicos en condiciones especiales); programas ciudadanos (actividades de promoción de la navegación a vela tradicional y la cultura asociada); y, programas de intercambio cultural (actividades vinculadas al movimiento The Tall Ships Race).El Puerto de Barcelona, su baseLa Escuela de Navegación Tradicional y sus embarcaciones (tiene 6 actualmente) están ubicadas en el muelle Bosch Alsina (Muelle de la Madera) formando parte del muelle histórico de la ciudad previsto por el Puerto de Barcelona.El objetivo de esta iniciativa es llegar a ser un elemento de referencia y de promoción de los valores asociados a la cultura marinera y a la navegación tradicional y un ejemplo de trabajo colectivo. Para ello, el Consorci El Far cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona, la Diputación de Barcelona, la Generalitat de Catalunya, el Puerto de Barcelona, la Universidad Politécnica de Catalunya, la Universidad de Barcelona y la iniciativa Barcelona, fes-te a la mar (Barcelona, hazte a la mar) que también cuentan con Fondos FEDER.