Menú
Suscripción

AENA establece nuevas restricciones para la operativa nocturna en el Aeropuerto de Madrid-Barajas

Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) obligará a las aerolíneas a que reduzcan a partir del próximo año las operaciones que realizan en el Aeropuerto de Barajas con sus aviones más ruidosos, que no podrán utilizar la infraestructura desde el 28 de septiembre de 2012.

  • Última actualización
    08 septiembre 2006 00:00

Según una resolución del Ministerio de Fomento publicada ayer en el BOE, las compañías aéreas tendrán que reducir a partir del 28 de septiembre de 2007 las operaciones con los quince tipos de aeronaves consideradas más ruidosas, a un ritmo no inferior al 15% anual.Con esta medida, el ministerio, a través de AENA, pretende limitar los perjuicios causados a los vecinos del aeropuerto madrileño, tras la entrada en funcionamiento de la nueva terminal T-4 y el consiguiente aumento del territorio afectado por las operaciones aéreas.Dos horas másDesde el próximo 28 de octubre, Fomento también ampliará en dos horas las restricciones a las operaciones nocturnas de vuelos comerciales en Barajas, de modo que ningún “avión de reacción subsónica” pueda operar desde las 23:00 horas hasta las 7:00 horas, salvo autorización excepcional.Hasta ahora, las aeronaves comerciales tienen prohibido aterrizar o despegar en el Aeropuerto de Barajas únicamente durante seis horas, desde las 00:00 horas hasta las 06:00 horas de la mañana.A partir de octubre, AENA sólo concederá un permiso excepcional para operar en Barajas de noche a aquellos aviones con menores cuotas de ruido que tengan retrasos en sus operaciones (siempre que la operación se realice dentro de los treinta minutos siguientes o anteriores al plazo límite).SeguridadTambién recibirán la autorización aquellas aeronaves que deban utilizar el aeropuerto por seguridad, para transportar ayuda humanitaria o que se vean afectadas por alteraciones meteorológicas, derivadas de huelgas y otras situaciones excepcionales.Los aparatos afectados por la nueva normativa de ruido son los Boeing B-747 (modelos 200 y 300), B-727 y B-737 (modelo 200); Airbus A-300 (modelo B2); Douglas DC-8 (modelos 50 y 60), DC-9 y DC-10; Antonov An-124 y 72; Ilhusin Il-76, 62 y 86; Tupolev-134 y 154 y el YAK-42.No obstante, Fomento señala que las aerolíneas podrán obtener reducciones en el porcentaje del 15% de rebaja de las operaciones con este tipo de aeronaves cuando justifiquen que las nuevas exigencias pueden suponerles “perjuicios que afecten gravemente” a su continuidad. También podrán obtener reducciones las compañías que justifiquen la existencia de contratos o acuerdos vigentes para la compra o arrendamiento de aeronaves que sustituyan a las ruidosas, siempre que la fecha de entrega de los aviones de sustitución se inicie antes del cierre de 2008.