Menú
Suscripción

FedEx incrementa en 125 toneladas semanales la capacidad de su conexión entre Barcelona y París

FedEx ha aumentado en 125 toneladas semanales la capacidad de su conexión aérea entre los aeropuertos de El Prat (Barcelona) y Charles de Gaulle (París). La compañía ha puesto en servicio en la ruta un Airbus 310, en sustitución de los dos modelos feeder que operaban hasta ahora. Esto supone pasar de 10 a 35 toneladas en cada vuelo. Fedex opera cinco vuelos semanales entre ambas capitales.

  • Última actualización
    03 octubre 2008 00:00

“La entrada en servicio del nuevo A310 se traduce en una serie de beneficios para nuestros clientes, ya que afianzamos el servicio desde Catalunya a más de 200 países ante el incremento de de demanda del envío de mensajería ugente”, explicó ayer en Barcelona Ian Silverton, senior manager operations de FedEx en España y Portugal.Además de incrementar la capacidad de carga, el nuevo avión reduce el tiempo de tránsito, beneficiándose de este modo los envíos con destino a Estados Unidos, que tardan ahora 24 horas menos en llegar a destino. Silverton aseguró que FedEx ha apostado por Catalunya por su potencial. Entre otros datos que avalan la decisión, el responsable de FedEx en España señaló que esta comunidad es la que tiene actualmente un mayor número de empresas activas del país, más de 600.000, lo que supone el 18,6 por ciento del total.Alain Chaillé, vicepresidente de operaciones de la compañía en Europa, aseguró que Catalunya y España son muy importantes para la red de FedEx. “Son grandes mercados y muy dinámicos, tanto en importación como en exportación”, precisó Chaillé. Además, “las marcas españolas están cada vez más presentes en todo el mundo”.Remontar la crisisSobre la actual crisis económica mundial, Chaillé aseguró que “en los 35 años de historia de FedEx hemos sobrevivido a muchas crisis. Ahora continuaremos creciendo, aunque no tanto como el año pasado”.Según Chaillé, “seguiremos invirtiendo porque queremos ser mejores que nuestros competidores”. Como ejemplo, el vicepresidente de operaciones de FedEx avanzó que la compañía ha encargado 15 aviones Boeing 777 de carga, además de estar ultimando el inicio de operaciones en su nuevo hub de la región Asia-Pacífico, que se traslada de Filipinas a Cantón (China) y que se inaugurará antes de que acabe el año. FedEx también está ampliando su hub europeo, situado en el aeropuerto Charles de Gaulle de París.Para salir de la crisis, Chaillé recomendó a las empresas españolas “seguir exportando. España es uno de los principales mercados para FedEx y su éxito va a ser muy imporante para la empresa de cara al futuro”.Alain Chaillé descartó que FedEx vaya a operar junto a otros operadores para reducir costes en este momento de crisis ya que eso iría en detrimento de la calidad de servicio. Sin embargo, apuntó que se han tomado medidas para reducir el consumo de combustible, entre las que destaca renovar la flota con aviones de menor consumo.Sobre el Aeropuerto de Barcelona, Ian Silverton aseguró estar “muy satisfecho con el funcionamiento del centro de carga de El Prat. La operativa funciona perfectamente”.Alta velocidad ferroviaria para mover carga aéreaFedEx está trabajando para crear un servicio de transporte de mercancías aéreas que una varias ciudades europeas a través de la red ferroviaria de alta velocidad. En el proyecto, llamado Carex, se han implicado también las compañías Air France, TNT, WFS y La Poste.La idea consistiría en crear un servicio que uniera París con Londres, Amsterdam, Colonia, Lieja y Lyon para la distribución de carga aérea en ferrocarril de alta velocidad. Alain Chaillé explicó que ahora se está trabajando para conseguir el apoyo de la Comisión Europea y de los distintos Gobiernos. Está previsto que este proyecto sea una realidad en marzo del año 2012.Chaillé explicó que existe la posibilidad de que Barcelona quede incluida en este proyecto una vez consiga estar conectada en alta velocidad ferroviaria con París, ya que el viaje entre ambas capitales sería de tan sólo cinco horas.Dos son las razones principales que han impulsado a estas compañías a poner en marcha el plan: el tren es mucho más barato que el avión y tiene un menor impacto medioambiental, tanto en contaminación como en ruido.