Menú
Suscripción

La compañía Pronair inicia su actividad de carga aérea con una ruta semanal entre Valencia y China

Dos imponentes Jumbos situados en la zona de estacionamiento del Aeropuerto de Valencia han sido la carta de presentación de una nueva compañía aérea, Pronair, que se ha propuesto apostar fuerte por la carga. Pronair tendrá su base en Valencia, y desde allí prestará un servicio de exportación con destino en China y escala previa en Alemania. A la vuelta, China y España quedarán conectadas de forma directa.

  • Última actualización
    25 enero 2008 00:00

Tal como anunció Antonio Giménez, director comercial de Pronair, el objetivo es realizar dos rotaciones semanales de ida y vuelta con los dos Boeing 747-200 con los que cuenta la compañía. La empresa es de capital cien por cien español, propiedad de los empresarios Isidoro y Juan Romero. El esfuerzo inversor ha sido más que considerable, ya que los dos Jumbos se han adquirido en propiedad a Air France por aproximadamente 30 millones de euros cada uno. Está previsto, incluso, adquirir un Boeing 747 más. Pronair ha comprado, además, dos MD 87 de 116 plazas y dos MD 88 de 150 plazas a la compañía Iberia para sus vuelos de pasajeros, a los que hay que sumar un avión Cessna Citation II de 8 plazas para vuelos ejecutivos. En total, la inversión supera los 100 millones de euros.PrevisionesEn las rutas con destino a China, Pronair ha previsto ocupar al menos el 70 por ciento de las bodegas en cada viaje (los Boeing 747 tienen capacidad para 105 toneladas), entre la mercancía española y la que se cargue en Alemania. Las escalas en territorio alemán tendrán lugar en los aeropuertos de Hann (Frankfort) o Parchim (Berlín). Antonio Giménez considera que en los viajes de vuelta no habrá problema para llenar los aviones al cien por cien de su capacidad.La elección de Valencia como base obedece a varias razones. Para comenzar, la empresa tiene una vinculación especial con la zona de Levante. Según Giménez, “a esto hay que añadir las nuevas infraestructuras del Centro de Carga Aérea, que nos permiten llevar a cabo todos los servicios que forman parte de la actividad de la compañía”. Pronair contará en un 99 por ciento de los casos con la empresa Flightcare como su agente hadling. Utilizará sus almacenes y en ellos llevará a cabo el paletizado de las mercancías. Pronair inició su actividad en el tráfico de pasajeros el pasado mes de septiembre, con una de sus dos aeronaves MD 87. Las cuatro unidades de este fabricante adquiridas a Iberia se utilizan para la organización de vuelos charter. EL DATOPronair ha invertido más de 100 millones de euros en la adquisición de aeronaves, los dos Boeing 747 más cuatro MD y un CessnaUn impulso para la carga aéreaSi el objetivo del Centro de Carga Aérea era multiplicar el tráfico de mercancías del Aeropuerto de Valencia, iniciativas como la de Pronair pueden ayudar a alcanzar las cotas deseadas. En 2007, la carga aérea subió un 2,3 por ciento respecto a 2006, tras llegar a los 13.367.069 kilos de mercancías. En 2008 se espera que un CCA ya a pleno rendimiento ayude a conseguir registros récord.