Jorge Vega-Penichet, presidente de Acciona Trasmediterránea, Antonio Grávalos, consejero delegado de Acciona Trasmediterránea, fueron los encargados de presentar la nueva infraestructura que, situada junto al centro de Barcelona, es la mayor terminal de short sea shipping del enclave catalán. Manuel Villalante, director general de transporte terrestre de la Generalitat de Catalunya; Jordi Williams Carnes, teniente de alcalde del Ajuntament de Barcelona; y Jordi Valls, presidente de la Autoridad Portuaria de Barcelona, también asistieron a la presentación, en la que Antonio Grávalos destacó que Barcelona: Es un puerto cabecera para la compañía, pionera e innovadora en la puesta en servicio de una línea entre Barcelona y Canarias que de retorno pasa por el Puerto de Agadir. Además, apuntó, disponemos de los barcos de carga con más velocidad en Europa.Sobre la nueva terminal, que se estrena tras realizar una ampliación de la existente, Grávalos indicó que se han puesto todas las esperanzas y esfuerzos en esta nueva terminal, que no sólo se gestiona para dar servicio a barcos de Acciona Trasmediterránea sino que en ella operan otras compañías como GNV, Grimaldi y ENTMV.CompromisoPor su parte, Jordi Valls agradeció el compromiso adquirido por la compañía con el Puerto de Barcelona así como el esfuerzo en la inversión realizada. Esta iniciativa de Acciona Trasmediterránea tiene un efecto positivo para otros tráficos, matizó Valls.Asimismo, esta terminal consolida no sólo una terminal privada sino pública donde pueden operar otras navieras, aseveró el presidente de la APB, quien reafirmó las palabras de Grávalos sobre la óptima conectividad con las Islas de esta terminal, que redunda en beneficios medioambientales.Valls terminó su intervención destacando que considera una buena decisión por parte de Acciona Trasmediterránea, el hecho de ampliar esta terminal en unos momentos de fragilidad económica.Por su parte, Manuel Villalante, director general de transporte terrestre de la Generalitat de Catalunya, alabó todo lo que se está haciendo en el enclave y destacó esta ciudad como una ciudad muy implicada en su puerto. De hecho, matizó el Puerto de Barcelona ha sabido potenciar el futuro a través del short sea shipping favoreciendo la intermodalidad en el transporte y disminuyendo el tráfico de camiones por el corredor mediterráneo. Además, destacó la iniciativa de inversión pública y privada ante la situación actual que se está viviendo y sentenció que cuando termine el ciclo recesivo nos encontraremos con un puerto más competitivo.Otros puertos Preguntado por si el modelo barcelonés es exportable a otros enclaves, Grávalos comentó que, a corto plazo, posiblemente se implantaría en los puertos de Cádiz, Tenerife y Las Palmas y a medio plazo en los de Palma de Mallorca y Valencia.EL DATOLa Terminal Ferry de Barcelona ha supuesto una inversión de 35,9 millones de euros (Port Nou y APB: 24,3 millones; Interfrisa: 2,5 millones ; Obras: 4,6 millones y un aparcamiento vertical: 4,5 millones).cambiosSituación previa: Dos concesiones separadas (Muelle de San Beltrán con 3,5 hectáreas y 480 metros lineales de muelle y Muelle Adosado, con 4,25 hectáreas y 171 metros lineales de muelle), condiciones operativas escasas por la separación y adicionalmente un almacén de refrigerados de Interfrisa de 7.000 m2.Actual: Reorganización de la operativa en una única concesión con una línea de atraque de 1.260 metros y cinco atraques ro-ro y 12,9 hectáreas. Ha supuesto una inversión de 35,9 millones de euros y se ha incorporado la concesión de Interfrisa. No sólo para AccionaTerminal Ferry de Barcelona contará con líneas de: Acciona Trasmediterránea a Mallorca, Menorca, Ibiza, Las Palmas, Tenerife, Agadir y TangerMed (línea mixta de carga y pasaje Barcelona, TangerMed y Sete); GNV navegará a Génova y Tánger; Grimaldi conectará Barcelona con Civitavecchia y Livorno; y ENTMV trabajará con Argel. Además, Terminal Ferry de Barcelona cuenta con 129.000 metros cuadrados de extensión en concesión; 1.077 metros de línea de atraque (cinco atraques simultáneos, tres de ellos sin restricciones de eslora, cinco rampas ro-ro, dos pasarelas y tres finger para pasajeros de 350 metros de pasarela); una estación marítima de 2.500 metros cuadrados repartidos en dos plantas; un aparcamiento de 1.000 vehículos y un taller con lavadero y tanque de gasoil.