Menú
Suscripción

LTF podría consolidar el servicio ferroviario Barcelona-París en octubre

LTF, empresa especializada en transporte ferroviario para la automoción, ha iniciado este año su introducción en el mercado ferroviario europeo. Según ha explicado el gerente de LTF, Paul Oxendale, “a partir del próximo mes de octubre esperamos poder consolidar el servicio directo Barcelona-París-Barcelona”. Oxendale se refiere al servicio que probaron el pasado mes de enero y que opta a las ayudas del Programa Marco Polo para fomentar la intermodalidad. El objetivo de LTF es ofrecer ese servicio multicliente, con una frecuencia semanal y con el retorno del tren completo. Ésta es una “condición indispensable para garantizar la rentabilidad del servicio” asegura Oxendale.

  • Última actualización
    19 febrero 2004 00:00

El tren entre Barcelona y París que LTF (Logística y Transporte Ferroviario S.A.) puso en práctica el pasado mes de enero como prueba piloto podría consolidarse como un servicio ordinario a partir del próximo mes de octubre. Según ha explicado a Diario del Puerto el gerente de LTF, Paul Oxendale, “tras la prueba nuestros clientes deberán analizar los resultados, el compromisos de ellos es indispensable para la viabilidad del proyecto”.Oxendale, que se ha mostrado satisfecho con la prueba efectuado en enero, asegura que las negociaciones están muy avanzadas y que probablemente después de verano, “a partir del mes de octubre podremos organizar el servicio con una frecuencia semanal, aunque no descartamos volver a realizar algún servicio ocasional hasta entonces”.El gerente de LTF señala que en el sector de la automoción los acuerdos “tardan en fructificar”. Además, el servicio entre Barcelona y París se ha ideado como un tren multicliente (para un mínimo de dos o tres marcas diferentes) y la rentabilidad del mismo está sujeta a que el trayecto de vuelta se realice también con el tren cargado.Según Oxendale, “aún tenemos más reuniones pendientes con las marcas, cerrar cuestiones operativas con el ferrocarril (SNCF) y el tema tarifario. Esto nos lleva a un plazo aproximado de después del verano para tener el servicio consolidado”.La prueba de enero tuvo un tiempo de tránsito de unas 48 horas hasta que el tren estuvo a disposición del operador logístico en la terminal parisina. En un principio, el proyecto está pensado para tener una frecuencia semanal, que podría ampliarse hasta hasta unas seis salidas al mes.Proyecto internacionalSegún explica el responsable de LTF, ésta es su primera iniciativa en el mercado europeo del ferrocarril. Hasta ahora, LTF no se había decidido a realizar tráficos internacionales porque “no tenemos la flota de vagones adecuada para poder rentabilizar unos tiempos de tránsito más largos”.Sin embargo, a partir de este año y gracias también a la liberalización ferroviaria, LTF espera poder introducirse en Europa. Paul Oxendale destaca el esfuerzo que su empresa está haciendo para adentrarse en el transporte ferroviario europeo: “Estamos realizando diferentes estudios para poder introducirnos en ese mercado, ya hemos hablado con nuestro fabricante de vagones para tenerlo todo a punto”.Proyecto Marco PoloCon este proyecto, LTF se ha presentado al programa Marco Polo de ayudas a la intermodalidad de la Unión Europea (UE). De momento, la iniciativa ha sido aceptada por la UE y durante este año se conocerá si le conceden subvenciones y en qué cuantía.