Menú
Suscripción

Luchana Logística abre casa en Valencia en respuesta a las necesidades de sus clientes

Luchana Logística inicia su aventura en el mercado valenciano con el objetivo claro de satisfacer las demandas de sus clientes. Expertos en transportes marítimos y terrestres especiales, la firma catalana arriba a Valencia con ganas de ganarse al mercado con su sello personal. Por ello se instalan en oficinas propias, con campa para mover las mercancías, flota de vehículos y plataformas que puede adaptarse a las necesidades del clientes prácticamente al momento. Al frente de la delegación está Rosa Alcañiz.

  • Última actualización
    27 diciembre 2010 00:00

El pasado día 1 de diciembre inició su actividad la nueva oficina de Luchana Logística en Valencia. Establecida en el polígono de La Cova, en Manises, la nave del operador cuenta con metros para ofrecer un servicio integral del transporte controlado e informatizado a través de la propia organización que cuenta con personal propio en las diferentes modalidades de transporte, almacenaje y distribución.“Luchana Logística tiene 30 años de experiencia”, explica a este Diario, Francisco Pina, socio y director comercial de la firma, “arrancó con el servicio Barcelona-Baleares y, desde entonces, hemos ido incorporando casas propias en Baleares (Palma, Menorca e Ibiza) y Madrid. Todas las oficinas cuentan con instalaciones propias, almacén, maquinaria, vehículos y personal. Esta es la gran diferencia de Luchana: contamos con medios propios”.Además, “nuestra filosofía es que no hacemos ascos a nada, cualquier tipo de mercancía podemos moverla porque hemos invertido en medios técnicos y en equipo especial para hacerlo siempre a un justo precio”, afirma Pina.Tráfico en crecimientoLlegar a Valencia se debe en parte al creciente tráfico de su puerto. “Barcelona junto con Valencia son los principales puertos de embarque a Baleares y los clientes (proveedores de Manises, Riba-roja, Paterna...) nos demandaban servicios en la Comunidad Valenciana. Teníamos que cubrir los puertos naturales hacia Baleares y Canarias y, al mismo tiempo, dar apoyo a nuestro mercado de Madrid en el que estamos ofertando 24 horas con Palma, vía Valencia”.Así todo, la oficina valenciana, “de la que esperamos que suponga el 10% de la facturación de Luchana” y cuya nave es en alquiler con opción a compra lo que no hace más que confirmar que Luchana no está de paso en el mercado valenciano sino que “para nosotros este es un proyecto importante”, intentará captar tanto tráficos de exportación como de importación de Asia.La flota de Valencia incluye tres tractoras, un camión con plataforma y un furgón. “Hay que puntualizar que dependiendo de las necesidades del cliente podemos mover nuestras plataformas de una casa a otra”, matiza el director comercial.Además, junto a Rosa Alcañiz, delegada de la oficina, trabajan en Manises seis personas “todas en plantilla de Luchana”.La nave cuenta con 1.200 metros cuadrados, un patio de 400 metros cuadrados, dos muelles de carga eléctricos y acceso de carga lateral. Así, puede ofrecer servicios de: almacenaje (tienen 150 puntos de estanterías), paquetería puerta a puerta, desconsolidados, cargas de internacional y nacional, vehículos completos, palets, mercancías especiales y distribución.Un grupo con experiencia y solvenciaLuchana es una empresa dedicada al transporte marítimo (Baleares y Canarias) y terrestre de mercancías. Desde sus orígenes, en 1980, ha ido consolidando destinos empezando primero con corresponsalías para ir adquiriendo infraestructuras y consolidando su presencia con oficinas propias en los entornos logísticos donde ha desarrollado su labor. Siempre atendiendo a las necesidades de sus clientes, Luchana ha ido abriendo oficinas y actualmente cuenta con más de 20.000 metros cuadrados (en Barcelona, Madrid, Valencia, Mahón, Palma de Mallorca e Ibiza); 110 personas en plantilla; y colaboradores en Islas Canarias y otros puntos de la Península. Su flota incluye más de 50 tractoras, 80 semirremolques en diferentes formatos (plataformas lisas, tauliner, góndolas, etc.), 60 contenedortes (de 20, 40 y 45 pies), 40 camiones y 15 furgonetas.Asimismo, cuenta con una web activa que permite a sus clientes conocer dónde están sus mercancías, en qué situación se encuentran y lo más destacado, “tenemos un servicio de envío de email a las empresas con el escaneo del albarán y la documentación, con lo que nuestros clientes no tienen que entrar en la web para descargarse la información sino que se la enviamos. Este servicio está especialmente dirigido a los transitarios”Resultados del añoSobre el balance del año, Pina matiza que ha sido un “año bastante bueno” por dos aspectos: “el primero porque tendremos una facturación similar a la de 2009; y segundo, lo mejor, el índice de impagos se ha reducido”.