La plataforma de DB Schenker Spain-Tir en Tarragona está pensada para facilitar el despliegue de todos los medios necesarios para prestar un servicio óptimo para cada una de las modalidades de transporte y logística que ofrece la organización,aseguran desde la empresa.En este sentido, es importante el equipo humano que integra esta plataforma. Y así lo destaca el presidente y CEO de DB Schenker Spain-Tir, Jaume Ballester, quien subraya la fiabilidad del equipo humano destinado a Tarragona, formado por profesionales con una larga trayectoria dentro de la organización, quedando garantizada al máximo la operativa e implantación eficaz de nuestros servicios.La apertura de esta delegación pretende reforzar, junto con la nueva plataforma de Lleida, todo el área sur de la comunidad catalana, incidiendo especialmente en el transporte terrestre internacional e incrementando los esfuerzos por ganar cuota de mercado en los servicios de marítimo, aéreo y logística, aseguran.Cruce de caminosDesde DB Schenker Spain-Tir destacan la localización de su nueva plataforma, en la encrucijada del corredor mediterráneo GibraltarMarsella y el eje LisboaMadridBarcelona, relevante por sus autopistas de alta capacidad y ferrocarriles de largo recorrido.Para la compañía, se trata de un área clave ya que en ella se concentran muchas industrias del sector químico, petrolero y electrónico y es también punto de entrada a Europa de mercancías provenientes de todo el mundo a través de los puertos de Tarragona y Barcelona.La nueva plataforma de DB Schenker Spain-Tir en Tarragona cuenta con una superficie de almacén de 1.282 metros cuadrados, a los que se añaden 195 metros cuadrados destinados a oficinas. El centro logístico está equipado con 13 muelles de carga.DB Schenker Spain-Tir cuenta en la península Ibérica con 71 delegaciones y una plantilla de aproximadamente mil empleados, además de 147.000 metros cuadrados de superficie cubierta de almacenaje.