Menú
Suscripción

Shiply entra en el mercado español ante la demanda on line de servicios de transporte

La novedosa bolsa de cargas on line Shiply, con presencia en el mercado europeo desde 2008, entra ahora en el mercado español ante la creciente demanda on line de servicios de transporte de mercancías. La principal novedad que caracteriza a este portal es que los transportistas no tienen que pagar una suscripción al mismo, sino que abonan una cuota por cada porte llevado a cabo.

  • Última actualización
    09 septiembre 2011 00:00

La página web de Shiply, www.shiply.com/es/, enumera todos aquellos artículos que los consumidores y empresas requieren transportar a un destino europeo, desde un paquete a cargas de gran tamaño. A continuación, esos clientes recibirán las pujas de los diferentes transportistas que deseen optar por esa carga. De este modo, el usuario se hace con la oferta más competitiva y el transportista optimiza su exceso de capacidad en cualquier trayecto.“Nuestro servicio está orientado principalmente a los autónomos y pymes que se dedican al transporte de mercancías. Ofrecemos un abanico muy amplio de opciones”, afirma Alberto Sánchez, spanish Marketing Executive de Shiply. Tamaño“Prácticamente cualquier cosa que pueda ser transportada, desde una pequeña caja hasta un coche, un barco o incluso una mudanza pueden aparecer en la web y ser objetivo de una puja por parte de las empresas de transporte”.El funcionamiento de esta bolsa de cargas on line, por tanto, tiene un formato similar al de las subastas, de modo que se evitan cuotas mensuales o pagar tarifas por adelantado por parte del transportista.Respecto a la operativa en sí es sencilla: los transportistas son notificados cuando hay envíos que coinciden con el perfil de su compañía y pujan por el porte si les interesa. “Pujar es gratis y los proveedores de transporte pueden hacerlo cuantas veces quieran”, explicó Alberto Sánchez. De este modo, el cliente puede conseguir descuentos incluso del 75%.“Nuestro objetivo ahora mismo es maximizar todo lo posible la ayuda que ofrece Shiply a las empresas de transporte de España para que aprovechen completamente su capacidad de carga”, indica Alberto Sánchez. Espacio“Utilizando Shiply las empresas de transporte optimizan sus rutas de entrega, ya que pueden aprovechar el espacio de sus vehículos, reduciendo los trayectos poco económicos y, por tanto, generando más beneficios”.Shiply nació en Reino Unido en junio de 2008, fundada por Robert Mathams, y extendió su presencia en Alemania en septiembre de 2009. Ahora la compañía, que cuenta ya con una amplia experiencia en Europa, ha entrado en el mercado español para consolidar sus servicios.Acuerdo con el portal eBay Shiply cuenta con un nuevo servicio de valor añadido para los transportistas. Se trata de un acuerdo con el portal de subastas, compra y venta de productos de segunda mano eBay. Este portal ha incluido a Shiply entre sus miembros colaboradores certificándolo en el Programa de Desarrolladores de eBay. Por ello, Shiply ha desarrollado una herramienta que permite a los transportistas postar por los artículos a transportar comercializados en eBay.