Menú
Suscripción

“El Propeller Senior nos brinda todo su apoyo; hay socios que invierten su tiempo en la formación de los juniors”

  • Última actualización
    19 octubre 2011 00:00

¿Cuándo y cómo llegó al sector?Vengo de familia de estibadores, el puerto siempre ha estado presente en mi vida. Comencé a los 22 años, de la mano de mi hermana. Ella ya tenía mucha experiencia y yo trabajaba en el departamento de contabilidad de una empresa de fuera del sector, me faltaba acción y aquí la encontré.De no haber trabajado en este sector, ¿dónde le hubiera gustado realizarse profesionalmente?A veces pienso en tantas cosas a las que podría haberme dedicado… soy muy inquieta. Supongo que a algo que tenga que ver más con el arte.¿Qué le gusta más de su trabajo?Lo que buscaba, la acción; que nunca dejo de aprender del día a día y de los demás; no existe la monotonía.¿Y lo que menos?¡Vivir a contrarreloj siempre! Cada jornada es como si no hubiera un mañana.¿Por qué ingresó en el Propeller Club Junior de Valencia?Las razones son varias: relacionarme con profesionales de otras empresas de todos los sectores ligados directa o indirectamente al transporte y la logística, representar a la empresa en la que trabajo Atlantic Forwarding y, por supuesto, absorber todos los conocimientos que pueda para seguir creciendo profesionalmente. Lo que además me encontré es que pasamos muy buenos ratos con los compañeros del Club, todos tenemos objetivos comunes.¿Qué ventajas tiene ser de una asociación empresarial como el Propeller?El apoyo que nos damos los unos a los otros. También quiero creer que los miembros del Propeller Junior formamos parte en la acción de promover el desarrollo del sector. Otra gran ventaja son las actividades que planificamos, los invitados que nos acompañan en los coloquios que organizamos, de los cuales también aprendemos y nos dan diferentes puntos de vista sobre temas muy relevantes, además de formaciones en las que nunca hubiéramos tenido la oportunidad de participar sino es en esta asociación. Personalmente, me ha aportado muchas cosas beneficiosas; es totalmente recomendable.¿Cómo acabó siendo la presidenta del Junior?Llevaba sólo un año en el Club, iba pasito a pasito en mi integración pero se me presentó la oportunidad y ha sido un torbellino de acción, organización y hermandad con los socios. Doy gracias por la oportunidad, me convenció Almudena Mayorga (anterior presidenta Propeller Junior) para presentar mi candidatura. Un antes y un después que no olvidaré nunca.¿Qué objetivos tiene al frente del grupo de profesionales que integran el Junior?Seguir el mismo marco de actuación que hasta ahora. Estamos muy organizados y el Propeller Senior nos brinda todo su apoyo; hay miembros, y los consideramos a todos figuras muy importantes, que invierten parte de su tiempo en dar formación a los juniors. Continuaremos con nuestros proyectos.Uno de los objetivos que también estamos cumpliendo es el del crecimiento del Club. En los últimos meses ya somos cuatro personas más. Para nosotros es muy importante estar unidos, los nuevos y los más antiguos, no hay que perder esa conexión nunca. Todos los socios son profesionales muy cualificados y maravillosos compañeros, la mayor de las recompensas es ver que el esfuerzo de todos ha dado sus frutos y seguimos unidos hacia adelante.¿Qué valor añadido aportan los logísticos más jóvenes al sector?Energía, ilusión, garra; con los años creo que vamos dejando por el camino un poquito de todo ello. No olvidemos también que hoy en día los jóvenes hemos tenido la oportunidad de recibir formaciones que nos ayudan al desarrollo en nuestros puestos de trabajo.¿Y las mujeres jóvenes?Venimos pisando muy fuerte, se le ha dado un giro al sector logístico en este sentido. ¡Nos comemos el mundo!Observando el día a día del Propeller Club de Valencia se aprecia que en la logística además de competidores se puede ser buenos amigos. Es así, ¿no?Absolutamente, muchas veces he dicho que me quedo con eso, con los que he ganado en el Propeller y los que he ganado durante mi trayectoria profesional porque ya forman parte de mi vida, los necesito, son estupendos.¿Qué se aprende formando parte del Propeller Club? Además de trabajar en equipo, cada socio tiene especialidades diferentes y eso es muy interesante. Cuando tomamos algo juntos después de alguna actividad, planteamos nuestras inquietudes y sin darnos cuenta tenemos una oportunidad más de aprender de los demás, somos jóvenes, pero también tenemos mucho que aportar. ¿Es de las personas que mira con optimismo el futuro o es más bien cauta en sus pronósticos?Optimista siempre, gracias a mi maravillosa madre, en sus tres hijas está esa esencia de luchadora ante la adversidad. Qué gran ejecutiva se ha perdido el mundo...¿Cómo se ve dentro de diez años?Como una buena profesional, espero haberlo conseguido además de tener familia.¿Cómo cree que será la profesión entonces?Igual de dura, igual de interesante y adictiva.¿Es de las que sabe desconectar del trabajo?He aprendido a tomarme las cosas de otra manera, esto se lo agradezco a mi otra hermana Paula, he pasado épocas de mucho estrés y hay que aprender a vivir con ello, pero al nivel de desconectar aún no he llegado.Las últimas tecnologías, ¿amigas u enemigas?Amigas.¿Podría vivir sin su smartphone?Lo hago.En Twitter es seguidora de...De nada, no soy aficionada a este tipo de cosas. FICHA PERSONAL Nombre y apellidos: Tania Luzzy Solana.Edad: 32 años.Cargo actual: Presidenta del Propeller Club Junior de Valencia y adjunta de Dirección y Controller en Atlantic Forwarding Spain.Tiempo en el sector: 10 años.Ciudad en la que trabaja: Valencia.Otras empresas en las que ha trabajado: Eagle Global Logistics,Vélice Logística, Lauritzen Cool. Apoyo incondicional Dentro de su profesión, ¿ha tenido un guía, un maestro?He tenido y tengo grandes jefes de los que aprendo, grandes maestros en el Propeller y todos hacen que me desarrolle cada día, pero siempre teniendo en cuenta la confidencialidad absoluta entre empresas, mi gran maestra es mi hermana, Patricia Luzzy (Ceva Logistics), me fijo en ella cada día, sobre cómo ser madre, llevar a un gran equipo de personas y no desfallecer en el intento, es una de las mejores profesionales que conozco y admiro.Mi guía en este sector: Patricia Vivó (Ceva Logistics), mi apoyo incondicional, mi alma gemela, aún siendo tan diferentes como somos, estamos juntas en el día a día de nuestras vidas y nuestras carreras.Es aficionada a…Mi marido, que es el hombre más maravilloso del mundo; al cine, a viajar, a la moda, a cocinar y a pasar tiempo con mi familia a la que adoro, son esenciales.¿Es un alma viajera u hogareña?Estos últimos años muy viajera, pero cada vez más hogareña. Eso sí me perdería en New York.